Categorías: Política y Economía

Senadora Aravena: "Mientras los chilenos claman por mayor seguridad ante ola de criminalidad, la prioridad del Gobierno es el CAE y la eutanasia"

Legisladora por La Araucanía cuestionó decisión del gobierno de priorizar ambos proyectos después de Fiestas Patrias, por tratarse de temas que están muy lejos de las urgencias ciudadanas.

«Es increíble que ante la amenaza de que este año se convierta en el más violento desde que se tiene registro por el número de homicidios que se están cometiendo en el país, el gobierno anuncie que para después de Fiestas Patrias priorizará la tramitación de los proyectos de eutanasia y el CAE».

Con este cuestionamiento, la Senadora Carmen Gloria Aravena abordó la decisión del gobierno de reimpulsar esas dos iniciativas tras el feriado extralargo de la próxima semana, «cuando los ciudadanos están bajo asedio del crimen organizado y la delincuencia».

La legisladora llamó al gobierno a «concentrarse en las urgencias de los chilenos y no en la agenda ideológica del oficialismo con fines electorales ante la cercanía de los comicios municipales». Aravena advirtió que si el Ejecutivo no hace bien su trabajo, en Fiestas Patrias se puede registrar otra oleada de homicidios como viene ocurriendo en los últimos fin de semana en el país. «La Moneda quiere reimpulsar la muerte asistida como prioridad, mientras a las personas las están matando sin control alguno en las calles», puntualizó la congresista.

Para la legisladora, «el gobierno parece no dimensionar la profundidad de este drama para los chilenos, y vuelve a instalar temas que están muy lejos de las necesidades de las personas. Esto es muy similar a lo que hicieron cuando eran oposición e instalaron que el cambio constitucional era una demanda central de la ciudadanía, mientras todos los sondeos de opinión indicaban que ese tema estaba en los últimos lugares de interés para la población».

«Es una tomadura de pelo que en las actuales circunstancias, el Ejecutivo le dé relevancia a estos asuntos cuando Chile está a merced del crimen organizado y La Moneda no ha sido capaz de sacar adelante el fast track de seguridad. Llamo al gobierno a  que salga a la calle y se compre brújula para que se ubiquen y entiendan dónde están parados y cuál es el clamor de la población. Es clave que la élite de izquierda se baje del olímpo y se ocupe del sentir ciudadano», concluyó la Senadora Aravena.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

4 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

5 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

5 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

8 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

8 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

8 horas hace