Categorías: Política y Economía

Senadora Aravena y parlamentarios republicanos presentan proyecto para asistir a reuniones de hijos y pupilos: “La presencia en la educación de los niños es fundamental”

Durante las actividades de celebración del Día de la Familia, parlamentarios de la bancada del Partido Republicano presentaron un Proyecto de Ley para establecer un permiso destinado a que los apoderados puedan asistir a las reuniones escolares de sus hijos y pupilos.

En la instancia, diputados republicanos encabezados por el legislador por La Araucanía, Stephan Schubert, llegaron hasta el Senado para reunirse con la senadora Carmen Gloria Aravena y dar a conocer detalles de la iniciativa legal trabajada en conjunto, “que dice relación con otorgar un permiso laboral para asistir a reuniones de apoderados de hijos y pupilos”, en tres ocasiones durante el año, mediante una modificación al Código del Trabajo”

La Congresista calificó el proyecto como “muy relevante” y añadió que “hoy más que nunca, dado todo el conflicto social que se ha generado en nuestro país, es necesaria la presencia de los padres permanentemente -hasta el último día en que somos responsables de nuestros hijos – de participar de la educación, no solo intelectual, sino que también todos los procesos de formación”.

La senadora por La Araucanía, y presidenta de la Comisión de Familia, Infancia y Adolescencia, destacó que la iniciativa legal “ha sido apoyada por el vicepresidente del Senado, Matías Walker, y también la senadora Loreto Carvajal y el senador Manuel José Ossandón, todos integrantes de la Comisión”.

A su vez, el diputado Schubert calificó el proyecto como “un hito relevante”, y enfatizó que, si bien esta iniciativa legal “puede parecer menor, lo que hace es fortalecer la familia y la particpación de los padres y apoderados en la formación de los niños”.

“Es la presencia de los padres, y lo que significa estar presentes en la comunidad estudiantil en la que sus hijos son formados”, lo que “les permitirá interiorizarse de los que está ocurriendo en la comunidad escolar, saber cómo está su hijo o pupilo en la sala de clases, y que el colegio reciba de los padres y apoderados la retroalimentación necesaria”, argumentó Schubert.

Para los congresistas republicanos, se trata de “una forma concreta de fortalecer a la familia y el rol parental y tener una mayor participación en la formación de los hijos”, por lo que se manifestaron esperanzados en que el Proyecto de Ley sea aprobado a la brevedad, para fomentar y fortalecer la participación activa de los padres en la enseñanza dentro del hogar, pero también en la formación escolar de los hijos y pupilos.

Editor

Entradas recientes

Trashumantes inicia celebraciones del mes de las Infancias con obra que abraza las diferencias

Se trata de “Respétame tal cual soy” de Teatro Karamelos que se presentará este sábado…

1 hora hace

¿Por qué la comida sabe mejor en un restaurante?

Sentarse en un restaurante y disfrutar de una comida que sabe mejor que cualquier cosa…

2 horas hace

Formar para transformar: el valor de la Educación Técnico Profesional en nuestra región

Por Rosemarie Junge RabyRectora IP-CFT Santo Tomás TemucoCada 26 de agosto conmemoramos el Día de…

2 horas hace

Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró 125 años de servicio a la comunidad

Con un solemne acto conmemorativo, la Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró su 125º…

2 horas hace

Artesanía, gestión cultural y territorio: comenzó la edición 2025 de Vamos Brotando Araucanía

La segunda versión del programa formativo gratuito dirigido a mujeres artesanas de las comunas de…

2 horas hace

Programa internacional en La Araucanía busca fortalecer la gestión cultural sostenible en territorios

Organización Cultural En Tránsito abre inscripciones para formación presencial con el experto europeo Ángel Mestres,…

2 horas hace