Categorías: Actualidad

Senadora Aravena y prolongados cortes de luz: “Chile debe estar preparado para enfrentar tormentas más intensas y contar con un plan especial que permita disminuir el impacto en la población”

Una serie de manifestaciones ciudadanas se han registrado en algunas zonas del centro y sur del país, que se mantienen por quinto día sin suministro eléctrico debido al sistema frontal que se registró el fin de semana.

Al respecto, la Senadora Carmen Gloria Aravena dijo comprender el malestar de los afectados, «ya que es una situación que afecta gravemente el diario vivir de las personas y su calidad de vida, considerando que muchos de ellos no han podido calefaccionarse, tener Internet en sus hogares ni cargar sus dispositivos móviles. Casos más graves son de las personas electrodependientes».

En este escenario, la legisladora por La Araucanía dijo que hoy la prioridad es resolver el problema a las familias que aún siguen sin luz, pero que una vez pasada la emergencia se tiene que comenzar a trabajar en un plan de mediano y largo plazo que permita enfrentar de mejor forma estos episodios y disminuir sus efectos. «Es una realidad que el cambio climático está provocando tormentas más intensas con ráfagas de viento inusuales, para las que las ciudades del país no están preparadas».

En esa línea, la congresista agregó que este «es un desafío para el Estado, el gobierno, los municipios y la propia ciudadanía, ya que debemos cambiar el enfoque en la manera de enfrentar esta nueva realidad. Eso incluye tener un plan de mediano y largo plazo que contemple, por ejemplo, soterrar el cableado para evitar que el sistema eléctrico resulte severamente dañado, además de una planificación adecuada que establezca la ubicación y poda de los árboles, entre otras acciones».

Carmen Gloria Aravena enfatiza que si bien soterrar el cableado es costoso, es una inversión que se debe hacer, ya que resulta más oneroso para el país la pérdida de productividad que provoca tener que paralizar las actividades habituales de las empresas y las clases en los colegios por el impacto que provocan estos sistemas frontales más intensos».

La Senadora indicó que también se debe mejorar la coordinación entre los municipios y las empresas distribuidoras para actuar con rapidez ante una emergencia y que las personas en sus propias casas adopten medidas preventivas que muchas veces no se hacen, como limpieza de canaletas y acciones sencillas que permitirían evitar un impacto mayor».

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

9 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

9 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

9 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

9 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

10 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

10 horas hace