Categorías: Actualidad

SENDA Araucanía y SENCE firman convenio de colaboración

La iniciativa permitirá apoyar a las personas que están en proceso de recuperación por consumo de alcohol y otras drogas, a fin de que puedan recobrar su autonomía y mejorar su calidad de vida.

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, SENDA, en la Región de La Araucanía, estableció un convenio de colaboración técnica con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, el cual busca generar acciones en conjunto, que puedan favorecer los procesos de tratamiento e integración social de las personas usuarias de los distintos programas de SENDA, a través de la articulación con los programas de capacitación e intermediación laboral de SENCE, propendiendo así a la unidad de acción.

La directora regional de SENDA, Lissy Cerda, valoró esta alianza. “Este convenio permite sensibilizar a las personas acerca del consumo problemático de alcohol y otras drogas. Para las personas que están hoy día insertas en los programas de tratamiento, revisar de qué manera nos articulamos con las Oficinas de Información Laboral (OMIL) de SENCE, para sensibilizar a los funcionarios, generando conciencia sobre la importancia del tratamiento y la integración social, porque lo que queremos es buscar oportunidades sociolaborales para las personas que están hoy día en procesos de recuperación”, señaló.

Por su parte, el director regional de SENCE, Alejandro Espíndola, destacó el trabajo conjunto.  “Nuestros usuarios van a poder acceder a capacitación de la Academia SENDA, para concientizar sobre el tema de tratamiento a personas derivadas del consumo. También, vamos a capacitar a los 32 equipos de las Oficinas de Información Laboral (OMIL) de La Araucanía, porque ellos reciben público que va a ocupar los servicios de intermediación laboral y es necesario que las personas estén capacitadas para entregarles todas las herramientas y ayuda posible a las personas que vengan derivadas de SENDA”, indicó.

De esta manera, se espera mejorar la empleabilidad y potenciar las trayectorias laborales, a través de una oferta integrada y de calidad, para acompañar a las personas que están en Centros de Tratamiento, donde la vida laboral es parte de sus procesos terapéuticos.

Editor

Entradas recientes

Cholchol ya tiene a sus campeones para el provincial de Cueca Escolar 2025

Con más de 300 asistentes, el Municipio de Cholchol llevó a cabo el certamen comunal…

2 horas hace

TOP de Temuco condena a 10 años y un día de presidio a tres autores de homicidio

En fallo unánime, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco sentenció a…

2 horas hace

Hualpín celebró el Día Mundial del Folclore con una Gran Gala

La Municipalidad de Teodoro Schmidt conmemoró el Día Mundial del Folclore 2025 con una emotiva…

2 horas hace

Hospital de Pitrufquén consolida su Servicio de Salud Mental como referente en la red Araucanía Sur

Con más de 80 profesionales, infraestructura especializada y un modelo comunitario centrado en los pacientes…

2 horas hace

Trashumantes celebra a la primera infancia con teatro y música en Temuco

“Jardín” de Teatro En Tránsito tendrá doble función este sábado 30 y domingo 31 de…

3 horas hace

Ana Llao, Consejera Nacional Mapuche ante CONADI, anticipa un 99% de rechazo a la consulta sobre el informe de la Comisión por la Paz y Entendimiento

La Consejera Nacional Mapuche ante la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), Ana Llao, anticipó…

3 horas hace