Categorías: Actualidad

SENDA Araucanía y SENCE firman convenio de colaboración

La iniciativa permitirá apoyar a las personas que están en proceso de recuperación por consumo de alcohol y otras drogas, a fin de que puedan recobrar su autonomía y mejorar su calidad de vida.

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, SENDA, en la Región de La Araucanía, estableció un convenio de colaboración técnica con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, el cual busca generar acciones en conjunto, que puedan favorecer los procesos de tratamiento e integración social de las personas usuarias de los distintos programas de SENDA, a través de la articulación con los programas de capacitación e intermediación laboral de SENCE, propendiendo así a la unidad de acción.

La directora regional de SENDA, Lissy Cerda, valoró esta alianza. “Este convenio permite sensibilizar a las personas acerca del consumo problemático de alcohol y otras drogas. Para las personas que están hoy día insertas en los programas de tratamiento, revisar de qué manera nos articulamos con las Oficinas de Información Laboral (OMIL) de SENCE, para sensibilizar a los funcionarios, generando conciencia sobre la importancia del tratamiento y la integración social, porque lo que queremos es buscar oportunidades sociolaborales para las personas que están hoy día en procesos de recuperación”, señaló.

Por su parte, el director regional de SENCE, Alejandro Espíndola, destacó el trabajo conjunto.  “Nuestros usuarios van a poder acceder a capacitación de la Academia SENDA, para concientizar sobre el tema de tratamiento a personas derivadas del consumo. También, vamos a capacitar a los 32 equipos de las Oficinas de Información Laboral (OMIL) de La Araucanía, porque ellos reciben público que va a ocupar los servicios de intermediación laboral y es necesario que las personas estén capacitadas para entregarles todas las herramientas y ayuda posible a las personas que vengan derivadas de SENDA”, indicó.

De esta manera, se espera mejorar la empleabilidad y potenciar las trayectorias laborales, a través de una oferta integrada y de calidad, para acompañar a las personas que están en Centros de Tratamiento, donde la vida laboral es parte de sus procesos terapéuticos.

Editor

Entradas recientes

Día del Niño se vive sobre ruedas: Street Karting vuelve a Temuco el domingo 10 de agosto con entrada liberada

La competencia marcará la quinta fecha oficial del Campeonato Club Temuko Karting 2025, evento organizado…

1 día hace

Seremi de las Culturas invita a estudiantes de La Araucanía a escribir cartas a Gabriela Mistral

Actividad impulsada en el marco de los 80 años de la obtención del Premio Nobel…

1 día hace

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

2 días hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

2 días hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

2 días hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

2 días hace