Categorías: ActualidadSalud

#SentirElProgreso es hablar de menstruación

Por Alejandra Ortiz y Sofía Larraguibel

Coordinación Nacional, Girl Up Chile, Fundación Naciones Unidas

Lo que no se nombra, no existe. Hablar de menstruación es fundamental para responder a las dificultades presentadas por determinantes culturales, sociales y económicos. Hablar de menstruación es el primer paso para, por ejemplo, crear y reformar normativas integrales a nivel de salud pública, formular programas de educación para terminar discriminación provocadas por los estigmas sociales y mejorar la vida de millones de personas que ignoran un dolor menstrual porque “es normal”.

El 2020 UNICEF declaró que la menstruación, además de ser un proceso fisiológico, es un fenómeno de reducción de oportunidades para mujeres, niñas y personas menstruantes, por lo que ocuparnos con esta temática es fundamental para lograr la equidad de género. Así lo han hecho históricamente profesionales, activistas, educadores, jóvenes y, por supuesto, campañas desde el mundo privado. Kimberly Clark, a través de Kotex, presentó “#SentimosElProgreso” en el Día Internacional de la Mujer, con el propósito de generar un diálogo abierto sobre las barreras que muchas mujeres continúan enfrentando en el mundo a la hora de buscar progresar e inspirar el cambio en un hito.

Esta campaña se sustenta por un estudio realizado a nivel global y que incluye a países de Latinoamérica como Argentina, Chile, Perú y Colombia. El análisis evidencia que pese a que el 59% de las participantes en Latinoamérica siente que hay logros significativos comparado con otras épocas, aún hay una brecha evidente en la representación femenina en posiciones de liderazgo y acceso a la educación. El acceso a educación y formación en Chile es del 28%, por debajo del promedio latinoamericano del 32%. Al hablar sobre la percepción del progreso, el 67% de las chilenas opina que el éste ha mejorado en el país y un 76 % de ellas cree que, a nivel mundial, va en la dirección correcta, aunque con una importante sensación de estancamiento o lentitud del 65%.

Sentir el progreso significa abrir el debate, reconocer las limitaciones que aún nos impiden avanzar y decir por ejemplo, que menstruamos. Con solo dejar de tratarlo como un secreto y llevarlo a lo público es posible contribuir al cambio en todas sus dimensiones.

Editor

Entradas recientes

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

4 horas hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

5 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

5 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

5 horas hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

5 horas hace

PDI Temuco detuvo a sujeto por uso ilícito de fuego en Parque Nacional Conguillío

Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…

5 horas hace