Categorías: Salud

Servicio de Salud Araucanía Sur firmó incorporación a programa CIMA de ISL Araucanía

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el pasado 12 de julio el hito de firma de incorporación del Servicio de Salud Araucanía Sur al Programa CIMA (Cumplimiento, Identidad, Mejoras, Acción), en una instancia en la cual participó la Directora del ISL Regional, Minerva Castañeda Meliñan: el Director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Vladimir Yáñez Méndez; las y los directores de los hospitales de la red y representantes de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad.

El programa CIMA busca proporcionar apoyo a las organizaciones interestamentales en tres fases clave: constitución, formación y planificación; gestión y ejecución de medidas preventivas; además de evaluación y cumplimiento. Esto, con el objetivo promover una cultura preventiva y estandarizar el trabajo de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad.

La prevencionista de riesgos laborales del hospital de Vilcún, Liliana Leiva Jorquera; reconoció el valor de esta iniciativa, “pues sirve para fortalecer a los comités paritarios, porque trabajamos con un programa, pero al ir en forma ordenada como este sistema CIMA, es mucho mejor para nosotros».

Otro de los asistentes a la actividad fue el ingeniero en prevención de riesgos del Hospital de Nueva Imperial, Eugenio Gallardo Bello; quien afirmó que «es un excelente programa, algo que ya nos va a estandarizar como comité paritario dentro del establecimiento. Se genera un compromiso con los directores también, el cual va en beneficio tanto en lo normativo como en la seguridad de las y los funcionarios, que es lo primordial».

Por su parte, la dirigente de la Asociación de Enfermeros del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco y secretaria del comité paritario del mismo, María Fernanda Castro Salgado; comentó que “este programa nos favorece en el trabajo conjunto para lograr la tarea a la que estamos encomendados”.

Finalmente, la Directora del Hospital de Galvarino, Pamela San Martín Roa; se refirió al trabajo que ya se encuentran realizando como directivas y directivos para fortalecer el trabajo con los comités paritarios, asegurando que “este paso que se inició hoy, va a generar un impacto en las y los funcionarios y en el trabajo que cada comité realiza en los establecimientos de salud. Estamos muy contentos y agradecidos de la vinculación con el intersector y creemos que este es un avance importante para las políticas de protección y resguardo”.

La implementación del programa CIMA en la red de hospitales del Servicio de Salud Araucanía Sur marca un hito en la mejora continua de la seguridad y salud laboral en la región, con el fin de beneficiar tanto a las y los trabajadores como a los usuarios y usuarias de estos centros de salud.

prensa

Entradas recientes

Temuco: Presentan estudio sobre 43 casos despojo y demandas territoriales mapuche

El estudio, resultado de un trabajo colaborativo entre instituciones académicas, organizaciones de derechos humanos y…

30 minutos hace

Potencian el intercambio cultural indígena entre Aysén y La Araucanía con gira en Lago Budi

“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…

2 horas hace

Emprendedores migrantes de Temuco se capacitan con el apoyo de Sercotec Araucanía y Fosis

Con el propósito de fortalecer las capacidades y oportunidades de desarrollo económico de emprendedores migrantes,…

2 horas hace

Revocan prisión preventiva a José Francisco Zárate Urra, imputado por agresión al alcalde de Melipeuco

Tribunal de Temuco sustituyó la medida por arresto domiciliario total, pese a la gravedad del…

2 horas hace

Municipalidad de Cholchol cerró el Mes del Adulto Mayor con masiva gala comunal

La jornada recreativa reunió a más de 650 adultos mayores quienes disfrutaron de diversas actividades,…

3 horas hace