Categorías: Salud

Suplemento a base de arándanos y topinambur cosechados en la Araucanía mejora la salud digestiva y el sistema inmune

Con un financiamiento de Corfo, la empresa Arantruf y el Centro de Biotecnología de Sistemas de la Universidad Andrés Bello desarrollaron un suplemento alimenticio rico en fibra y antioxidantes, cuyas propiedades son beneficiosas para la microbiota intestinal y para fortalecer las defensas. 


Arándanos fermentados y topinambur en polvo son los dos ingredientes de un suplemento microencapsulado rico en antioxidantes, fibra y prebióticos hecho en la Región de la Araucanía y que es uno de los 50 alimentos del Catálogo de Innovación Alimentaria de Chile 2024 que Transforma Alimentos lanzó esta semana en Espacio Food Service, la feria de la industria alimentaria más importante del país.

Bautizado como Antiox&Fiber, este suplemento es resultado de una iniciativa de la empresa Arantruf, el trabajo de investigación, desarrollo, e innovación del Centro de Biotecnología de Sistemas de la Universidad Andrés Bello (CSB UNAB) y el financiamiento de Corfo a través de un proyecto Crea y Valida.

“Este nutracéutico es parte de nuestro objetivo de ir más allá de las materias primas y elaborar productos de alto valor agregado enfocados en la salud humana”, explica Julio Díaz Agurto, propietario de Arantruf Ltda., una empresa familiar ubicada en Lautaro, región de la Araucanía, donde producen arándanos y topinambur con certificación orgánica.

El producto, seleccionado en la categoría “Alimentos saludables y de última generación” del catálogo, tiene propiedades que mejoran la digestión, ayudan a fortalecer el sistema inmune y la salud cardiovascular.

La particularidad de este producto es que el antioxidante del arándano está microencapsulado en la fibra de topinambur, que es insoluble por los jugos gástricos del estómago, lo que permite que estos antioxidantes se metabolicen en el intestino delgado y colon, lo que aumentaría significativamente su absorción en el organismo”, explica Agurto.

Sobre el origen de las materias primas, Freddy Urrego, líder de investigación de CSB UNAB y encargado del proyecto, destaca que “en un proceso de economía circular, utilizamos pulpa, cáscara y semillas de arándanos fermentados que Arantruf genera como subproducto de la fabricación de vinagre de este fruto, y que mezclamos con topinambur en polvo”.

Mediante procesos de extracción de biocompuestos, desde el arándano los investigadores rescataron sus compuestos antioxidantes y del topinambur su fibra prebiótica, beneficiosa para la microbiota o microorganismos que habitan en nuestro intestino.

Luego, empleando tecnología de microencapsulación, formularon una micropartícula de liberación modificada. De esta forma, Antiox&Fiber tiene una presentación en polvo que se puede añadir a batidos, yogurt o jugos y que al ingerirse libera los ingredientes activos del berry y el tubérculo a nivel intestinal, haciendo más efectiva su absorción.

“Este es un producto que validamos en sistemas gastrointestinales simulados para verificar un aumento en la bioaccesibilidad de los compuestos del arándano y del topinambur, asegurando que estos lleguen hasta los puntos de absorción deseados”, destaca el investigador del CSB UNAB.

Creciente evidencia científica muestra que una microbiota intestinal equilibrada tiene un rol fundamental en las funciones neurológicas, digestivas, metabólicas e inmunes y que incluso puede sintetizar hormonas que nos ponen de buen ánimo, como serotonina, adrenalina y dopamina.

En el caso de Antiox&Fiber, se puede añadir como ingrediente para el desarrollo de alimentos o de otros suplementos alimenticios, así como emplearse directamente por consumidores finales que buscan mejorar su nutrición. El suplemento tiene como destino mercados internacionales donde se valoran las propiedades funcionales de los alimentos.

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

2 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

2 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

3 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace