Categorías: Uncategorized

Trabajadores de ANFI (INDAP), denuncian malas condiciones laborales

Más de mil 600 funcionarios chilenos, en tan solo una repartición pública, como es el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), en movilización desde el  jueves 29 de agosto, a objeto de exigir mejoras salariales y laborales.

La Asociación Nacional de Funcionarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), ANFI, dependiente del ministerio de Agricultura, busca que sus asociados puedan prestar un servicio acorde a los requerimientos de su público objetivo, el campesinado chileno.

Carol Berríos Matus, presidenta de la Asociación Nacional de Funcionarios de INDAP; ANFI, explicó que «A nivel nacional, por la molestia de incumplir un acuerdo con que habíamos suscrito con la autoridad, donde los cupos quedaban en las regiones; donde se generaba el cupo, se quedaba el cupo, pero también, aprovechamos esta instancia de poder visibilizar las demandas de las y los trabajadores de INDAP», adujo.

En esta lucha, las y los trabajadores de INDAP cuentan con el apoyo gremial y sindical de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF, quienes se suman a esta reivindicación de los objetivos funcionarios, respecto a lo cual, Sandra Marín Cheuquelaf; presidenta de ANEF Araucanía manifestó que «Frente a situaciones de vulneraciones en el ejercicio de la función pública han llevado a tomar esta decisión en una movilización ascendente, la cual ya se está llevando a efecto desde el jueves de la semana pasada; el viernes tuvieron una reunión con el director nacional, sin embargo, las bases sancionaron, definieron, continuar con esta movilización», expresó.

Marín Cheuquelaf añadió que «Es algo súper valioso para nosotros como territorio que los dirigentes vayan también ocupando espacios nacionales, terminemos con el centralismo, desde los territorios podemos generar liderazgos, podemos generar conducción, y podemos generar lo más importante, que es movilización».

La precarización laboral se arrastra en INDAP, a lo menos del 2017, hecho que perjudica los objetivos trazados desde las propias direcciones de esta institución pública, hecho que perjudica directamente al campesinado nacional. Al respecto, para Carol Berríos Matus, esta situación se debe a que este servicio público se encuentra muy precarizado, ya que «Más del 90% de sus funcionarios, son funcionarios a contrata, es decir, con contratos de enero a diciembre; menos del 8% son funcionarios de planta, es decir, que tienen estabilidad laboral; el resto, solamente somos contratas, del mismo modo, la dotación funcionaria tenemos 130 personas menos desde el año 2017 y ejecutamos cada año más presupuesto, y ejecutamos cada año más presupuesto, con menos personal disponible, y atendiendo un abanico que supera los 100 mil usuarios», sostuvo.

El presupuesto anual de este servicio público es de 315 mil millones de pesos; aproximadamente 345 millones de dólares, lo que para su ejecución adolece de personal en el país, hecho sobre el que la presidenta nacional de ANFI detalló «La Araucanía es una región muy grande, es la región más grande a nivel nacional; de los 315 mil millones que ejecuta el INDAP, 63 mil son de La Araucanía, atendemos 50 mil usuarios con 235 funcionarios, y un poco menos, quizás en este momento desde hace mucho tiempo, entonces, desde el punto de vista laboral, es una región muy estresada», detalló.

Entre otras problemáticas, INDAP presenta carencia de dotación recuperable, escasa o nula movilidad en la carrera funcionaria y asignación de grados, inexistencia de concursos de promoción para funcionarios de planta, agobio y carga laboral que impiden el correcto desempeño funcionario, regiones y áreas debilitadas sin suplencias y con gran aumento de licencias médicas, presupuesto de viáticos y horas extras exiguos para las regiones; sin recuperar el presupuesto antes de la pandemia, aumento de la carga laboral con programas, y exigencias externas a las funciones propias de INDAP y sus trabajadores, han llevado al inicio de esta movilización, la que se podría agudizar, detallaron las dirigentes.

Editor

Compartir
Publicado por
Editor

Entradas recientes

Comuna de Lumaco cerró ciclo de desfiles comunales en la localidad de Capitán Pastene

Esta fue la última localidad elegida por las autoridades para culminar el ciclo de desfiles…

45 minutos hace

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

16 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

18 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

19 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

19 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

19 horas hace