Categorías: Medioambiente

Ufro promueve la divulgación y reforestación para frenar decreciente patrimonio de Araucarias

Alrededor de 700 especies fueron plantadas y distribuidas en el Bien Nacional Protegido “Las Araucarias” y la Villa que colinda el lugar. Además, se planifica un seminario sobre el milenario árbol el próximo 17 de octubre.


“Hasta los años 50 se describía para Villa Las Araucarias (y alrededores), una superficie aproximada de 1.000 hectáreas con Araucarias y a la fecha, sólo quedan 40 hectáreas con alguna presencia de este árbol”, con este dato el académico y director del departamento de Ciencias Agronómicas y Recursos Naturales de la UFRO, Rubén Carrillo, clarifica cómo ha mermado la presencia de esta especie milenaria tanto en la cordillera de la costa como en otras zonas cordilleranas.

La razón de la disminución de bosques de Araucarias es objeto de permanente estudio. No obstante, la Universidad de La Frontera ha querido a la par, liderar diversas acciones para llegar a la comunidad poniendo en valor la especie y remeciendo conciencias también en las nuevas generaciones. Por ello, el departamento de Ciencias Agronómicas y Recursos Naturales de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente (FCAM), junto a la agrupación estudiantil (Ufro) “En Terreno”, llevaron a cabo una jornada de reforestación y recuperación en el Bien Nacional Protegido (BNP) “Las Araucarias”, lugar de 11,41 hectáreas ubicado en la Cordillera de la Costa de Carahue y que es administrado por la Universidad de La Frontera a través de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCAM) para su conservación y desarrollo sustentable.

La iniciativa fue abierta a estudiantes de toda la universidad y comunidad en general y contempló la reforestación de 700 Araucarias de 3 años de edad, cuyas semillas fueron generadas por una planta madre ubicada en el mismo Bien Nacional Protegido, de ahí -explica el académico Rubén Carrillo- quien encabezó la reforestación, cerca de 400 nuevas especies fueron plantadas al interior del Bien Nacional protegido y otras 300 dispersadas en sectores y predios aledaños para recuperar su presencia fortaleciendo así acciones de divulgación (con entrega de folletería) y vinculación con el medio.

Bien Nacional Protegido

Según detalló el académico Rubén Carrillo, para avanzar en la protección de una especie milenaria emblemática para Chile y en especial para esta región, se impulsó esta iniciativa junto a una agrupación de estudiantes de la universidad y se sumaron no sólo académicos y profesionales del área, también participaron representantes del Club de Leones Temuco Antumalal, estudiantes de enseñanza básica del colegio San Juan sector Santa Rosa y representantes de la comunidad de Villa Las Araucarias, todos enfocados en la necesidad de mantener a una especie milenaria, considerada vulnerable en nuestro país y declarada en peligro de extinción desde el 2018 por el Ministerio del Medioambiente, para poblaciones de Araucarias ubicadas en la Cordillera de Nahuelbuta.

Según Carrillo, la Araucaria en su área de distribución original ha sido diezmada principalmente por acción antrópica y explicó que como universidad a cargo de un área  de protección y conservación de Araucarias y otras especies, se ha diseñado un programa  de restauración permanente, a mediano y largo plazo, que incluye un área de exclusión al interior del Bien Nacional Protegido “Las Araucarias” y acciones de recuperación en sus alrededores incluyendo Villa Las Araucarias, donde existen remanentes de esta especie, lo que hace evidente la constante vinculación con la comunidad para trabajar con personas interesadas en conservar la milenaria especie”, destacó el académico.

“Los procesos de extinción se han acentuado este último tiempo directa o indirectamente por la acción del hombre. También incide el cambio climático, ya que producto de la utilización de combustibles fósiles, se han prolongado en exceso las sequías en el periodo estival propiciando que los ecosistemas vegetales no tengan la suficiente agua para incorporar”, señala el Director del Departamento de Ciencias Agronómicas y Recursos Naturales de la UFRO.

Editor

Entradas recientes

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

12 horas hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

12 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

12 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

12 horas hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

12 horas hace

PDI Temuco detuvo a sujeto por uso ilícito de fuego en Parque Nacional Conguillío

Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…

13 horas hace