Educación

Un cortafuego verde en base a arvejas: Cómo funciona la idea impulsada por la Escuela Rural de Quetrahue para prevenir incendios

  • Junto a CMPC, estudiantes y apoderados sembraron en agosto último arvejas en un terreno de 8.000 m² que sirve como cortafuegos para la escuela. Hoy llegó el momento de la cosecha con un importante aprendizaje de por medio.

Fue un proceso hermoso de contacto con la naturaleza y de crear conciencia sobre la importancia de la prevención de incendios rurales. La Escuela Municipal Rural G-164 Quetrahue de la comuna de Lumaco y CMPC unieron fuerzas el pasado agosto para iniciar una plantación participativa de arveja con fertilización orgánica en base a compost en una franja de terreno contemplada como cortafuego alrededor del establecimiento educacional, denominada área de interfaz.

Esta tarea implicó no solo reforzar el compromiso con la protección medioambiental, sino también la colaboración activa de todos los miembros de la comunidad educativa al aportar en la construcción de este denominado “cortafuego verde”.

Llegado diciembre, llegó la hora de la cosecha, donde los 25 estudiantes, de primero a sexto básico, recolectaron las arvejas para el consumo de toda la comunidad educativa de Quetrahue, incluyendo a estudiantes, profesores y el Centro de Padres y Apoderados, quienes fueron parte de este proyecto impulsado por CMPC.  “Este fue un escenario nuevo de aprendizaje para los niños, con la siembra y la cosecha en todas sus etapas. También pudieron valorar el trabajo agrícola que comúnmente hacen sus familias. Fueron muchos hitos que han nutrido el conocimiento a nuestros estudiantes, quienes aprendieron sobre los cultivos, la siembra y la autoprotección”, destacó Patricia Castillo, profesora encargada de la Escuela Unidocente de Quetrahue.

Este esfuerzo conjunto no solo promovió la educación ambiental práctica, sino que también fortaleció los lazos comunitarios, generando un sentido de pertenencia y responsabilidad compartida hacia la tierra y el entorno.

“Como CMPC buscamos que los padres y apoderados se involucraran en el proyecto, pero principalmente nos interesaban los niños, los cuales trabajaron desde un principio muy activamente”, apuntó Fidel Curilem, jefe de Área de Relacionamiento Territorial CMPC de Lumaco. Curilem agregó que “si bien la siembra se hizo con bueyes, ellos fueron partícipes de la actividad de forma manual, como parte de su enseñanza pedagógica. Aprendieron del cultivo de los cereales, en este caso, de una legumbre como es la arveja, interiorizándose del proceso completo, desde la preparación del suelo, luego la siembra y posteriormente la cosecha”.

¿Por qué funciona como cortafuego?

La arveja Utrillo es un tipo de leguminosa conocida por su capacidad de mejorar la calidad del suelo y por su resistencia a condiciones climáticas adversas. Ya realizada la cosecha, los restos de la biomasa serán incorporados al suelo, enriqueciendo así la tierra y fomentando prácticas agrícolas sostenibles. De hecho, se está evaluando la posibilidad de establecer un cultivo adicional para mantener la superficie verde durante los meses de verano, asegurando así la continuidad del proyecto y el beneficio para el ecosistema local al evitar que avancen los incendios rurales.

Editor

Entradas recientes

Funcionarios públicos con licencia médica visitaron casinos: 1.125 ingresos se registraron en La Araucanía

Contraloría reveló que más de 13 mil funcionarios acudieron a casinos mientras estaban con licencia…

8 horas hace

Querella contra presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco desata crisis judicial

Lo que comenzó como una denuncia regional hoy escala a nivel nacional: la eliminación de…

8 horas hace

Autoridades comprometen apoyo para diseño de proyecto Paseo Artesanos de Villarrica

El Gobernador Regional René Saffirio, visitó este martes la comuna de Villarrica, para reunirse con…

10 horas hace

Lumaco vivirá su Primera Feria de la Miel este viernes 8 de agosto

Este viernes, desde las 11 de la mañana, en el frontis del municipio, expositores locales…

10 horas hace

Equipo de colegio de Collipulli es el ganador del Torneo Delibera que representará a La Araucanía en la final nacional 2025

Gracias a este triunfo, el equipo representará a la región en la gran Final Nacional…

12 horas hace

UCT lanza innovador sistema institucional para promover la igualdad de género

El nuevo instrumento establece criterios concretos para avanzar en inclusión, justicia social y transformación institucional…

12 horas hace