Categorías: Sociedad

Vecinos de Temuco se especializaron en cocina chilena para levantar emprendimientos gastronómicos

En dos meses de curso, aprendieron distintas técnicas y herramientas culinarias y de manejo de alimentos en la cocina. Al finalizar, recibieron un incentivo económico que les permitirá adquirir implementos para desarrollar sus emprendimientos gastronómicos.

Este miércoles, en las inmediaciones de la sede social de la Villa Santa Elena de Maipo – Sector Amanecer en Temuco-, se realizó la ceremonia de clausura del curso de capacitación en cocina chilena impartido por PF Alimentos. En esta oportunidad, fueron 15 los participantes reconocidos, quienes aprendieron diferentes métodos gastronómicos de la mano de profesionales de la compañía para mejorar sus técnicas de cocina nacional a la hora de preparar platos típicos.

A través de estas capacitaciones, PF Alimentos apoya la especialización de personas en el rubro gastronómico, entregando distintas herramientas que les permiten interiorizarse y adquirir conocimientos en distintas áreas. Además, al finalizar, los participantes reciben un incentivo económico para adquirir implementos y maquinaria para comenzar sus propios emprendimientos culinarios.

De esta manera, en los dos meses que duró la capacitación, los asistentes se formaron en control de higiene y manipulación de alimentos con miras a cumplir la normativa sanitaria nacional vigente y contar con los más altos estándares de inocuidad.  También, en el mismo ámbito, fueron instruidos en la aplicación de técnicas de higiene, sanitización, manejo de residuos y buenas prácticas ambientales en los procesos alimentarios.

Finalmente, fueron capacitados en prevención de riesgos, fase en la que se impartieron las normas y protocolos de seguridad en situaciones de emergencia durante la actividad alimentaria.

«Los responsables fueron muy amables y estaban siempre atentos a cuando los necesitábamos, entregándonos todas las herramientas para el curso. Hubo cosas que me llamaron la atención y me gustaron, como la preocupación por el orden de todos los ingredientes antes de empezar a cocinar, que tuvieran el tiempo justo de cocción para que no pierdan sus propiedades y la importancia de trabajar en equipo, con disciplina y limpieza en la cocina», cuenta Romina Pérez, participante del curso.

La Jefa de Sostenibilidad y Relacionamiento Comunitario de PF Alimentos, Ignacia Mediavilla, explicó que “Sabemos que la instalación de capacidades es clave para el desarrollo de las personas, es por esto que hace un par de años decidimos apoyar a comunidades que estuvieran cerca de nuestras plantas productivas o terminales regionales con estos cursos que además nacen de inquietudes de ellos, ofreciéndoles así, capacitaciones acorde a sus necesidades. Esto lo estamos realizando también en Concepción, Talca y Santiago.”

Este curso fue abierto a vecinos de Temuco, previa inscripción, mayores de 18 años, que estuviesen desocupados y/o cesantes y que viviesen preferentemente cerca del terminal regional de PF Alimentos.

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

3 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

4 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

7 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

8 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

8 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

10 horas hace