Categorías: Actualidad

“Veranadas Pehuenche” de Integra: 30 años ofreciendo un espacio de encuentro, juego y aprendizaje en la alta cordillera de La Araucanía

Se trata de un programa educativo no convencional único en el país, que se desarrolla desde el año 1994, donde niños, niñas y familias de los jardines infantiles Mallín del Treile, El Naranjito y Los Piñoncitos de Lonquimay vivencian experiencias educativas con énfasis en el rescate cultural y la valoración del contexto natural e histórico de sus ancestros, a través de la oralidad, exploración y el descubrimiento del entorno.

En el corazón de la alta cordillera de La Araucanía, específicamente en el sector Las Mellizas en la comuna de Lonquimay, Fundación Integra dio el vamos esta semana a una nueva versión del programa educativo no convencional denominado “Veranadas Pehuenche”, que este 2024 cumple 30 años de vida entregando aprendizajes significativos a los niños, niñas y familias de la zona. 

Este año, la comunidad educativa del jardín infantil Mallín del Treile fue la encargada de desarrollar esta iniciativa, liderada por su directora, Fabiola Aros, donde también participaron autoridades como la subsecretaria de Educación Parvularia, la vicepresidenta ejecutiva de Junji, el director regional de Fundación Integra Araucanía, la directora regional (s) de Junji, la seremi de Educación, seremi de la Mujer y la Equidad de Género, además de invitados especiales, equipos de oficina regional de la institución y diversas redes de apoyo del establecimiento.

¿QUÉ SON LAS VERANADAS PEHUENCHE?

Anualmente las familias pehuenche de Lonquimay se trasladan a las zonas cordilleranas durante la temporada de verano, con el objetivo de dar talaje a sus animales, recolectar piñones o nguilliu y leña, actividades tradicionales que les permiten asegurar el sustento familiar para hacer frente al invierno.

En este contexto, en el año 1994 se crea el programa no convencional “Veranadas Pehuenche”, liderado por el departamento educativo de Integra Araucanía y los equipos de los jardines infantiles rurales de la Fundación (Mallín del Treile, El Naranjito y Los Piñoncitos). El objetivo central es brindar un espacio de encuentro, juego y aprendizaje para niños, niñas y familias, en territorio mapuche pehuenche en la alta cordillera de Lonquimay en la Región de La Araucanía. Acá se vivencian experiencias con énfasis en el rescate cultural y la valoración del contexto natural e histórico de sus ancestros, a través de la oralidad, exploración y el descubrimiento del entorno.

En relación a lo anterior, Claudia Lagos, subsecretaria de Educación Parvularia relevó que “la realización de este nuevo hito de inicio de las Veranadas Pehuenche 2024 viene a confirmar y reafirmar esta tradición tan importante que ha generado Fundación Integra desde hace ya 30 años. Acá es posible advertir como la idea original ha evolucionado, se ha llenado de tradiciones, de prácticas sociales que la han enriquecido y fortalecido como una actividad propia de una comunidad, pero también con muchos énfasis educativos y pedagógicos”.

“La gracia de este programa es la manera natural en que se articulan y coexisten diversas dimensiones, es decir, un espacio social, donde una comunidad desarrolla sus prácticas ancestrales, con la posibilidad de enseñar y que los niños y niñas aprendan en un contexto de pertinencia territorial y naturalizando sus prácticas, creencias y saberes. Sin duda es una experiencia muy valiosa y exitosa, puesto que reafirma todo el proceso que ha dado forma a este espacio denominado Veranadas Pehuenche, el que actualmente es un referente como programa educativo, no solo para Chile y las comunidades educativas de nuestro país, sino que también para toda la cultura de la educación parvularia”, destacó Claudia Lagos. 

APRENDIZAJES CURRICULARES Y RESCATE CULTURAL

En esta nueva versión, las Veranadas Pehuenche atenderá un total de 61 párvulos, provenientes de los jardines infantiles El Naranjito (28), Mallín del Treile (17) y Los Piñoncitos (16), todos del Nivel Heterogéneo. Este proceso, que inició el pasado martes 9 de enero, se desarrollará durante seis encuentros (uno por quincena, terminando la segunda quincena de marzo), por lo que cada establecimiento tendrá seis encuentros.

“Estamos muy contentos de poder contribuir con este programa, no solo con aprendizajes curriculares, sino que también con enseñanzas de rescate cultural y tradiciones que vivenciamos con el equipo educativo, pero también con las familias y cuidadores”, explicó Rodrigo Neira, director regional de Fundación Integra Araucanía.

“Acá, sin duda, aportamos en experiencias educativas para niños y niñas desde el juego como principal estrategia y herramienta para el aprendizaje, pero también rescatando fuertemente la cultura ancestral. Junto a araucarias milenarias tenemos la oportunidad de que niños y niñas desarrollen habilidades significativas que son para la vida y de una identidad que no tiene parangón en ninguna otra región del país”, complementó el director regional.

PARTICIPACIÓN, INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DEL KIMÜN (CONOCIMIENTO)

La metodología del programa define una participación activa de las familias, la comunidad, los niños y las niñas. Acá se realiza un trabajo interinstitucional en redes, con organismos y servicios públicos y organizaciones de la comunidad.

La innovación es otro aspecto que ha sido clave a través de los años en este programa, puesto que se ha transformado en una actividad que busca aportar al rescate cultural del pueblo mapuche pehuenche, en un entorno natural que permite disfrutar la riqueza de la naturaleza.

Transferir el kimün o conocimiento de los distintos miembros y generaciones de la comunidad es también fundamental en las Veranadas Pehuenche. En estas instancias se transmite de manera oral, a los niños y las niñas, por parte de las familias, la cosmovisión pehuenche, se comparten relatos que permiten comprender cómo se interpreta el mundo, la vida y la significancia de los distintos lugares que transforman la trashumancia en un territorio vivido.

Fabiola Aros, directora del jardín infantil Mallín del Treile, comuna de Lonquimay señaló que “la importancia de nuestras Veranadas Pehuenche radica principalmente en que podemos seguir entregando durante el verano educación de calidad para nuestros niños y niñas, donde se relevan sus aprendizajes y vuelven a sus raíces, para que no se pierda esta cultura mapuche pehuenche y que siga por muchos años más”.

Finalmente, Guadalupe Pailla, apoderada del jardín infantil Mallín del Treile destacó que “como familias valoramos y agradecemos la realización de esta iniciativa y la participación de todas las personas que dan vida a las Veranadas Pehuenche, instancia donde se fortalecen nuestras raíces y nuestros hijos e hijas desde pequeños se empapan de su cultura”.

Con 33 años de experiencia y más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el país, Fundación Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de niñas y niños, poniendo a su disposición espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

3 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

3 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

7 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

7 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

7 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

7 horas hace