Categorías: Actualidad

Viña de La Araucanía se luce en expo vinos en la región Metropolitana

Se trata de Bodega Quimey de la comuna de Teodoro Schmidt, quienes participaron en la “Feria Vinos, Patrimonio y Campo” desarrollada por INDAP y la municipalidad de Ñuñoa.

La actividad, que congregó a 25 viñas de la Agricultura Familiar Campesina desde la región de O´Higgins a La Araucanía, ofreció a los visitantes los vinos y cepas más característicos de Chile, entre los que se destacaban los tintos, blancos y espumantes, junto al relato proporcionado por las y los agricultores quienes detallaron los procesos artesanales para lograr una calidad única que deleitan hasta los paladares más exigentes.

Según Claudio Castro, representante de Bodega Quimey. fue un privilegio ser los únicos representantes de La Araucanía en la destacada expo. “Nosotros como campesinos tratamos de rescatar esta noble actividad agrícola y hacerla viable desde un punto de vista comercial en los campos. Agradezco mucho al INDAP por esta oportunidad, esperamos dejar muy en alto el nombre de nuestra región”, sentenció el viñatero de Teodoro Schmidt.

Por su parte el Director Regional de INDAP, Pablo González Jara, destacó que en La Araucanía desde el 2015 se empieza a desarrollar de manera importante el trabajo vitivinícola en la Agricultura Familiar Campesina, llegando al día de hoy con más de 30 pequeños productores del rubro, entre las provincias de Malleco y Cautín, que son apoyados por el servicio público del agro, y que han ido ganando prestigio entregando una identidad a La Araucanía a través de cepas específicas como el Pinot Noir.

“Bodega Quimey ha estado participando de INDAP hace varios años, ellos son usuarios del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL), han recibido asesoría técnica especializada. Además, los hemos apoyado con distintos tipos de incentivos, proyectos de riego, inversiones, entre otros; todo esto para ir consolidando el rubro. Hoy esta viña pro produce distintas cepas e incluso comenzaron a innovaron con otros licores, estamos muy contentos con su participación en la Feria Vinos, Patrimonio y Campo”, precisó el Director Regional de INDAP

Las y los expositores seleccionados para participar de esta actividad, fueron seleccionados en base a buenas prácticas medioambientales y de comercio justo. También, se priorizaron aquellas viñas donde destacaban el protagonismo de mujeres, jóvenes y cooperativas campesinas que trabajan junto al servicio de fomento agrícola.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

9 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

10 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

10 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

11 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

11 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

11 horas hace