Categorías: Educación

Villarrica lidera reconocimientos a jardines infantiles y adelanta construcción de 5 más

A un total de siete jardines infantiles y salas cunas de la comuna de Villarrica se les ratificó, en cada uno de ellos, el Reconocimiento Oficial otorgado por la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Educación, proceso que se inició en el país hace algunos años y que la comuna lacustre lidera en la Región de La Araucanía en estos establecimientos de administración municipal, instancia en la que -además- se confirmó que otros cinco establecimientos de este tipo se instalarán en la zona.

Es lo que confirmó el alcalde (s) de Villarrica, Raúl Jara, quien detalló que, junto a Junji, ya se encuentra en proceso de licitación la construcción de jardines infantiles en terrenos ubicados en el sector Parque Villarrica 7 y Villarrica 15; mientras se avanza en otros tres recintos de este tipo, junto a Integra, los que se instalarían en Jardín Floresta IV, Lican Ray, a los que se suma la reconstrucción del Jardín Los Volcanes; mientras se analiza la opción de un estudio técnico para un sexto jardín en Parque Villarrica 8.

Al respecto, el jefe comunal en estos tiempos prelectorales, Raúl Jara detalló que “se ha invertido una cantidad importante para normalizar y entregar las condiciones mínimas de seguridad y aspectos técnicos pedagógicos para que pueda desarrollarse de la mejor forma la educación inicial. Con esto también estamos dando dignidad a las funcionarias y dándole la tranquilidad a los padres para que envíen a sus hijos, a quienes se les está entregando una excelente educación”.

Mientras avanzan las gestiones para esas nuevas instituciones en Villarrica, el oficial “sello de calidad” a instituciones actualmente en pleno funcionamiento fueron para los jardines Volcanes de Chile, Tiempo de Crecer de Ñancul, Villa Esperanza, Ayun Piuke de Conquil, Las Araucanas, La Frontera y Los Copihues del Volcán; todos ellos, administrados por el Departamento de Educación Municipal (Daem).

La Seremi, Marcela Castro, en compañía del alcalde (s) villarricense y el director del Daem, Javier Nahuelcheo, realizaron un recorrido por esos siete establecimientos en los que fue instalada una placa que da cuenta de su Reconocimiento Oficial del Estado.

“Estamos cumpliendo, como Gobierno, en entregar las mejores condiciones para nuestros niños y niñas. Es muy gratificante poder entregar este Reconocimiento Oficial, porque no es sólo la placa, sino que quiere decir que los jardines infantiles están preparados, tanto en infraestructura, como en la parte legal y también en materia pedagógica”, aseguró la autoridad de educación regional.

El Reconocimiento Oficial es otorgado por el Ministerio de Educación, a través de requisitos mínimos de funcionamiento que estas instituciones deben cumplir para optar al llamado “RO” y cuyo plazo, para todo el territorio nacional, es diciembre de 2024.

“Nos sentimos muy orgullosos, porque cuando nace el subtítulo 33 para todo el país, como comuna nos adherimos en primera instancia, lo que nos permitió concretar 14 proyectos de infraestructura que hoy estamos materializando con la entrega de la placa de Reconocimiento  Oficial, lo que significa que todas nuestras salas cunas y jardines infantiles cuentan con estándares normativos, de infraestructura, jurídico y técnicos pedagógicos, para que nuestros niños y niñas, párvulos de la primera infancia, tengan aprendizajes de calidad y en un ambiente propicio”, puntualizó Javier Nahuelcheo, titular del Daem.

“El Reconocimiento Oficial significa que los jardines infantiles cumplen con toda la normativa vigente. Con todos estos componentes aseguramos la calidad de la educación de nuestros niños y niñas”, agregó Evelyn Lillo, encargada del proceso de Reconocimiento Oficial en Villarrica.

Gracias a este programa de la Junji y gestiones de la administración municipal se concretó una inversión superior a los mil 500 millones de pesos, financiamiento con el ente gubernamental que sirvieron de mejoramiento en 14 jardines infantiles y salas cunas, sitios que hoy cuentan con sus infraestructuras completamente renovadas, lo que ha permitido contar con espacios más confortables para desarrollar el proceso de aprendizaje de más de 800 niños y niñas de la comuna de Villarrica.

Editor

Entradas recientes

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

5 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

7 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

7 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

7 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

8 horas hace

Karen Paola y Consuelo Schuster se presentarán en Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…

8 horas hace