Actualidad

Acusan sesgo ideológico en la vinculación del narcotráfico con las luchas territoriales en La Araucanía

Académicos advierten sobre estrategias de control y estigmatización en los medios de comunicación.

En una reciente columna publicada en la edición chilena de Le Monde diplomatique, titulada “Chile, Araucanía y Latinoamérica; escenarios posibles de comprensión vinculados a la producción, distribución e impactos del mercado de las drogas en el escenario global”, los autores Marco Silva Cornejo, Felipe Barros Cordero y Marco Fuentes Muñoz denuncian un persistente esfuerzo por vincular la producción y distribución de drogas con las luchas territoriales y reivindicaciones históricas de las comunidades mapuche en la zona del Wallmapu o La Araucanía.

En el artículo, los académicos sostienen que existe un sesgo ideológico en los medios de comunicación y en los discursos de las hegemonías dominantes, que busca criminalizar las demandas históricas de los pueblos originarios. “En el plano local, observamos la persistente insistencia de criminalización y vinculación al narco, la producción y distribución de marihuana frente a las luchas territoriales e históricas de las comunidades y territorios en resistencia en la frontera del Wallmapu o Araucanía”, señalan en la columna.

Además, los autores advierten que esta narrativa responde a una estrategia de control, estigmatización y dominación, donde se enfrenta a las economías agro-locales con la industria farmacéutica transnacional. En este sentido, indican que “la tensión pareciera seguir pulsando una pugna entre economías agro-locales versus la cocina de las farmacéuticas transnacionales. Sin duda, una disputa con profundos sentidos ideológicos y culturales”.

La publicación de esta columna ha generado un debate sobre el rol de los medios en la construcción del discurso público y la representación de los conflictos territoriales en La Araucanía. Asimismo, pone sobre la mesa la necesidad de un análisis crítico de las narrativas mediáticas y su impacto en la percepción social de las luchas indígenas en Chile.

Editor

Entradas recientes

En La Moneda dos representantes de La Araucanía son reconocidos con el Premio Maestra y Maestro Artesano

En la categoría Contemporáneo el galardón fue otorgado a María Verónica Curivil Nahuel, textilera de…

11 horas hace

Noise debuta con banda completa y conquista al público del Funga Festival 2025

La artista visual y compositora presentó un show cargado de fuerza estética y emocional, consolidando…

12 horas hace

Estudiantes de Temuco brillan en el Marble Challenge 2025: innovación escolar y conciencia ecológica en acción

El equipo Innovabots del Colegio Santa Cruz obtuvo el primer lugar por segundo año consecutivo…

12 horas hace

Música, humor y espectáculos familiares marcan la cartelera de agosto del Teatro Municipal de Temuco

Lucybell, Joe Vasconcellos, Quilapayún son parte de la variada cartelera que ofrecerá el principal escenario…

12 horas hace

Licencia de conducir digital genera retrasos en municipios de La Araucanía: atención cayó hasta en un 75%

Desde la implementación del nuevo sistema digital de licencias de conducir, municipios como Padre Las…

12 horas hace

Tercer cambio en menos de siete meses: Administrador del Gore Araucanía deja su cargo

La salida de Cristián Campomanes, quien había asumido recientemente como administrador del Gobierno Regional, instala…

14 horas hace