Actualidad

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje subrayó su compromiso con la jerarquía en el manejo de residuos definida por la Ley REP.

La Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje A.G. (ANIR) emitió una declaración pública a propósito del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA, desarrolladora del proyecto “Planta WTE Araucanía”, ante el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia.

En su declaración, ANIR reafirma su compromiso con la Ley N°20.920, conocida como Ley REP, que regula la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y el fomento al reciclaje.

“El artículo 2° define entre los principios la ‘Jerarquía en el manejo de residuos’ como el orden de preferencia de manejo, que considera como primera alternativa la prevención en la generación de residuos, luego la reutilización, el reciclaje de los mismos o de uno o más de sus componentes y la valorización energética de los residuos, total o parcial, dejando como última alternativa su eliminación”, señalan desde la asociación.

Además, destacan que el artículo 4° de la misma ley establece que “todo residuo potencialmente valorizable deberá ser destinado a tal fin evitando su eliminación”.

Desde ANIR enfatizan que si bien apoyan elevar el manejo de residuos a las etapas superiores de dicha jerarquía, “existen y seguirán existiendo ciertos tipos de materiales y residuos que por razones diversas no pueden ser prevenidos, reutilizados o reciclados. Para estos residuos (…) es preferible recuperar su contenido energético en vez de llevarlos a eliminación, tal como lo señala también la Comisión Europea en el marco de su Plan de Acción para la economía circular”.

La declaración también expone cifras de Europa, señalando que “entre 2001 y 2017, las tasas del reciclaje y compostaje y las tasas de la valorización energética (WTE) aumentaron constantemente, en un 19% y 12%, respectivamente, logrando disminuir conjuntamente la disposición final en rellenos sanitarios en un 32%. (Fuente: Eurostat)”.

En cuanto a la realidad nacional, ANIR advierte que en la Región de La Araucanía la situación se ha vuelto crítica debido a la falta de sitios adecuados de disposición final. Más del 50% de los residuos sólidos domiciliarios son actualmente trasladados a varios cientos de kilómetros hacia instalaciones en la Región del Biobío.

Ante ello, la organización plantea que “la valorización energética puede ser una valiosa herramienta para lograr en la Región de La Araucanía un manejo sustentable de los residuos no reciclados y complementar las políticas públicas enfocadas en el reciclaje”.

El documento es firmado por Nicolás Fernández Bossoney, presidente de ANIR A.G., y Guillermo Venegas Gómez, vicepresidente de la entidad.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

33 minutos hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

36 minutos hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

45 minutos hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

47 minutos hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

50 minutos hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

57 minutos hace