Policial

Hoy Tribunal evaluará solicitud de traslado de Héctor Llaitul a cárcel de Temuco; Gendarmería se opone por razones de seguridad

La defensa del líder de la CAM argumenta arraigo familiar en La Araucanía, mientras Gendarmería y autoridades políticas advierten riesgos de reorganización del grupo.

Este jueves 24 de abril, el Tribunal de Garantía de Concepción analizará la solicitud presentada por la defensa de Héctor Llaitul, líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), para ser trasladado desde el Centro de Cumplimiento Penitenciario Bío Bío a la cárcel de Temuco.

La defensa del dirigente solicitó que sea trasladado a la cárcel de Temuco, argumentando, entre otras razones, su arraigo familiar en la región de La Araucanía. Sin embargo, Gendarmería ha manifestado su oposición al cambio de unidad penal por motivos de seguridad.

El coronel Néstor Flores, jefe de Gendarmería en La Araucanía, señaló que la institución defenderá su postura en la audiencia. “La postura institucional es que él se mantenga en el Complejo Penitenciario Bío Bío porque es un establecimiento penal que cuenta con los mayores estándares de seguridad penitenciaria”, afirmó.

Además, desde el ámbito político también se han sumado voces en contra del traslado. El diputado Miguel Mellado, de Renovación Nacional y representante por la región, advirtió que el cambio de recinto podría facilitar una eventual reorganización de la CAM en La Araucanía.

“Ahora hablan de Arauco cuando él y la CAM atacaban a personas inocentes. Ahí, nunca pensó en las familias de las víctimas, en el daño emocional, económico, patrimonial, de familias inocentes que sufrieron la pérdida de sus fuentes de trabajo”, sostuvo.

Y agregó: “Héctor Llaitul debiera cumplir su pena en una cárcel de alta seguridad y Temuco no es esa opción”.

Llaitul fue condenado por delitos asociados a su rol en la CAM, organización vinculada a múltiples hechos de violencia en el sur del país.

La solicitud de la defensa cuenta con un informe del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), que tras visitar el penal de Temuco indicó que hay capacidad disponible en el módulo destinado a comuneros mapuche, porque actualmente hay 14 condenados de un total de 20 cupos, haciendo innecesario un nuevo estudio de factibilidad por parte de Gendarmería, respecto de la capacidad de dicho módulo.

Editor

Entradas recientes

la red de comunidades educativas de Lican Ray realizó desfile de Fiestas Patrias

Con mucho patriotismo y prestancia juvenil, los estudiantes pertenecientes a los establecimientos de la Red…

30 minutos hace

Viajar bien es viajar seguro: cómo sumar bienestar y prevención a tu próxima aventura

Viajar es una de las experiencias más enriquecedoras que existen: conocer nuevas culturas, explorar paisajes…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica y Sence certifican a nuevos guardias de seguridad

En una ceremonia realizada el pasado jueves en el salón auditorio de la Municipalidad de…

3 horas hace

Atletas se congregaron en Pillanlelbún para participar de la tradicional corrida de Fiestas Patrias

El evento fue organizado de manera colaborativa entre la Unidad de Deportes de la Municipalidad…

3 horas hace

Municipalidad de Lautaro y PDI avanzan en proyecto para instalar centro de entrenamiento en la comuna

Durante la mañana de este lunes, autoridades de la Policía de Investigaciones (PDI), encabezadas por…

3 horas hace

Más $111 millones en Subvenciones Municipales y 2 Nuevos Buses para la comuna de Vilcún

Junto a cientos de vecinos y vecinas, la alcaldesa de la comuna de Vilcún, Katherinne…

4 horas hace