Policial

Hoy Tribunal evaluará solicitud de traslado de Héctor Llaitul a cárcel de Temuco; Gendarmería se opone por razones de seguridad

La defensa del líder de la CAM argumenta arraigo familiar en La Araucanía, mientras Gendarmería y autoridades políticas advierten riesgos de reorganización del grupo.

Este jueves 24 de abril, el Tribunal de Garantía de Concepción analizará la solicitud presentada por la defensa de Héctor Llaitul, líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), para ser trasladado desde el Centro de Cumplimiento Penitenciario Bío Bío a la cárcel de Temuco.

La defensa del dirigente solicitó que sea trasladado a la cárcel de Temuco, argumentando, entre otras razones, su arraigo familiar en la región de La Araucanía. Sin embargo, Gendarmería ha manifestado su oposición al cambio de unidad penal por motivos de seguridad.

El coronel Néstor Flores, jefe de Gendarmería en La Araucanía, señaló que la institución defenderá su postura en la audiencia. “La postura institucional es que él se mantenga en el Complejo Penitenciario Bío Bío porque es un establecimiento penal que cuenta con los mayores estándares de seguridad penitenciaria”, afirmó.

Además, desde el ámbito político también se han sumado voces en contra del traslado. El diputado Miguel Mellado, de Renovación Nacional y representante por la región, advirtió que el cambio de recinto podría facilitar una eventual reorganización de la CAM en La Araucanía.

“Ahora hablan de Arauco cuando él y la CAM atacaban a personas inocentes. Ahí, nunca pensó en las familias de las víctimas, en el daño emocional, económico, patrimonial, de familias inocentes que sufrieron la pérdida de sus fuentes de trabajo”, sostuvo.

Y agregó: “Héctor Llaitul debiera cumplir su pena en una cárcel de alta seguridad y Temuco no es esa opción”.

Llaitul fue condenado por delitos asociados a su rol en la CAM, organización vinculada a múltiples hechos de violencia en el sur del país.

La solicitud de la defensa cuenta con un informe del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), que tras visitar el penal de Temuco indicó que hay capacidad disponible en el módulo destinado a comuneros mapuche, porque actualmente hay 14 condenados de un total de 20 cupos, haciendo innecesario un nuevo estudio de factibilidad por parte de Gendarmería, respecto de la capacidad de dicho módulo.

Editor

Entradas recientes

CMPC Frontera Trail 2025: Luis Valle y Macarena Cayuqueo se llevaron la corona de los 30k en una fiesta deportiva y familiar

Realizada en el Parque CMPC Pumalal de Temuco, la competencia reunió a cientos de familias…

8 horas hace

Colegio de profesores denuncia posible despido masivo de docentes por disminución en presupuesto de la nación 2026 para los SLEP

Molestia ha generado en el Colegio de Profesoras y Profesores la disminución en el Presupuesto…

8 horas hace

Reunión de coordinación ante Incendios Forestales en La Araucanía

Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…

1 día hace

Tras atentado que suspendió la atención rural por cinco meses, Cesfam de Ercilla retoma sus rondas médicas en terreno

Las postas de Tricauco y Chacaico este mes volvieron a recibir atención médica tras el…

1 día hace

22 Pescadores Artesanales reciben sus licencias en Yenehue Bajo

En la sede de Yenehue Bajo se realizó la ceremonia de entrega de 22 licencias…

1 día hace

Hospital de Victoria recibe reconocimiento internacional por excelencia en atención de accidentes cerebrovasculares

El Hospital San José de Victoria, en la provincia de Malleco, se convirtió en el…

1 día hace