Categorías: Actualidad

Corma manifiesta preocupación tras sesión de la Comisión de Agricultura del Senado en Temuco

El gremio forestal expresó su inquietud por los lineamientos actuales de la Ley contra Incendios, destacando la necesidad de incluir medidas que apoyen a los pequeños propietarios, fortalecer la persecución de delitos y asegurar la recuperación de áreas afectadas.

En la sesión de la Comisión de Agricultura del Senado realizada en Temuco, Corma participó activamente en la discusión sobre los desafíos del sector forestal, donde expuso su preocupación por las condiciones en las que se está formulando la Ley de Incendios y su impacto potencial en los pequeños y medianos propietarios.

Por el gremio forestal participaron: el Presidente Corma, Rodrigo O´Ryan; el Gerente General Corma, Antonio Minte; el Presidente Corma Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, Antonio Soto; el Gerente de Políticas Públicas, Andrés Meneses y el Consejero de Corma, Patricio Toledo.

El presidente de Corma, Rodrigo O’Ryan, destacó que la normativa, tal como está planteada, podría generar serios problemas para los actores, claves para el sector. “Estamos preocupados porque la Ley de Incendios, en su forma actual, se enfoca principalmente en aumentar los requerimientos para los propietarios forestales, sin considerar que los pequeños y medianos no cuentan con las condiciones técnicas ni económicas para cumplirlos sin el soporte del Estado”.

El líder gremial también hizo un llamado a priorizar aspectos fundamentales que no están siendo considerados en la discusión legislativa. “Es imprescindible que la Ley contemple cuatros pilares esenciales: prevención, combate, persecución y recuperación. La persecución es clave, considerando que el 99% de los incendios en Chile tienen causa humana, y en algunas regiones, más del 80% son intencionales, por lo que necesitamos herramientas efectivas para perseguir a los responsables de estos actos que atentan contra la vida y el trabajo de las comunidades”, afirmó.

En la misma línea, Corma subrayó que la legislación debe incluir no sólo medidas de prevención, sino también herramientas innovadoras para el combate de incendios, como la operación aérea nocturna, además de garantizar la recuperación de las áreas afectadas.

“Es fundamental apoyar a los pequeños y medianos propietarios para que puedan recuperar sus sueños y recursos. Muchos de ellos han dedicado su vida a trabajar por el futuro de sus familias, ya sea para la educación de sus hijos o una jubilación, y no podemos dejarlos desprotegidos”, enfatizó O’Ryan.

Visión de los parlamentarios y autoridades

La Senadora por la Araucanía, Carmen Gloria Aravena, destacó que en la discusión de la Ley se ha planteado la necesidad de incorporar medidas preventivas más estrictas, las que asegura se implementarán de forma progresiva. “Es de alguna manera hacer más responsable a todos los ciudadanos de la prevención de los grandes incendios que hemos tenido. Eso implica que habrá espacios determinados por Ley en los que habría que hacer cortafuegos y una cantidad de mantenciones que van a implicar un cambio profundo en la forma en la que hemos vivido los chilenos hasta ahora”.

El senador de la Araucanía, José García Ruminot, agregó que la transformación de CONAF en un Servicio Nacional Forestal, es un paso clave para fortalecer la gestión forestal en el país. “Este cambio permitirá contar con un organismo público con capacidades reforzadas para la fiscalización y la gestión de riesgos forestales, lo que es indispensable para abordar los desafíos actuales del sector”, señaló.

Por su parte, el delegado presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala, valoró los esfuerzos realizados en prevención y combate de incendios en la región durante esta temporada. “Ha dado un resultado a nuestro juicio favorable, hemos incrementado el número de incendios, no obstante, hemos tenido la capacidad de reaccionar a tiempo. Si bien aumentó el número, hemos reducido en más de un 90% las superficies afectadas. Y eso es una buena noticia”.

Aida Baldini, Directora Ejecutiva de CONAF, entregó la buena noticia de la jornada en La Araucanía, indicando que en conversaciones con el director de la Dirección General de Aeronáutica Civil DGAC, se podría avanzar en el vuelo nocturno tras un proceso de certificación de aeronaves para la próxima temporada. En este punto, Corma buscará realizar las gestiones para sumarse al proceso y ver la factibilidad de avanzar en conjunto.

Tras la jornada, Corma reafirmó su disposición a colaborar activamente con las autoridades para garantizar que la Ley contra Incendios, contemple soluciones efectivas que beneficien a todos los actores. “Para nosotros como gremio es super importante aportar nuestra perspectiva y que sean tomadas de la mejor manera, ya que es una propuesta absolutamente constructiva y que busca desarrollar la paz, el cuidado de nuestras comunidades y personas, como también los recursos naturales y fuentes de trabajo”,  concluyó Rodrigo O’Ryan.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

3 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

3 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

3 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

3 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

3 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

4 horas hace