Categorías: Política y Economía

Diputado Saffirio se reúne con emprendedor de Victoria para impulsar la conectividad rural en La Araucanía


El diputado Jorge Saffirio Espinoza se reunió con Francisco Neira, dueño de la empresa local Inter-Wifi Telecomunicaciones, instancia donde pudieron abordar la problemática de la conectividad digital en las zonas rurales de la región de La Araucanía.

Durante el encuentro, el parlamentario valoró la labor social de la empresa, la cual se ha dedicado a proveer servicios de internet satelital en áreas de difícil acceso, especialmente en la provincia de Malleco. «Nos reunimos con este emprendedor local de Victoria, el que entrega servicios de Internet satelital en el sector rural de la región, especialmente en Malleco, atendiendo al día de hoy a alrededor de 63 APR distribuidos en la región de Araucanía», señaló el diputado Saffirio. «La reunión la llevamos a cabo en nuestra oficina, en donde Francisco nos cuenta su labor social dentro de su trabajo, el que contempla la entrega de este servicio de manera gratuita a organizaciones sin fines de lucro como jardines infantiles, juntas de vecinos, bomberos y Carabineros, entre otros».

Saffirio también enfatizó la importancia de avanzar en la conectividad digital para el desarrollo de las comunidades rurales. «Es fundamental que el Gobierno avance en esta materia. La conectividad digital es un motor de progreso, ya que permite a las familias rurales acceder a educación, salud, oportunidades laborales y a la información en general. Es hora de que el Estado garantice este servicio básico para todos, sin importar dónde vivan», añadió el diputado.

Por su parte, Francisco Neira detalló el alcance de su trabajo en la región: «Principalmente estamos en zonas rurales, en Las Piedras, en Selva Oscura, en Pidima, en Quino. Y en todas las localidades que son de campo o rurales. Nuestra empresa se focaliza principalmente en eso. El objetivo nuestro  es ese, tratar de dar servicio en partes donde la conectividad es nada, es cero. O sea, tratar de dar un servicio de calidad».

Neira también destacó la labor social de su empresa, la cual busca reducir la brecha digital en las comunidades más vulnerables. «Junto con ello, damos internet gratuito a todas las entidades sin fines de lucro. En todas las partes donde nosotros tenemos servicio, le damos a todas las entidades sin fines de lucro, llámense jardín infantil, escuelas, bomberos, Cesfam, postas rurales, sedes sociales».

Finalmente, el emprendedor local hizo un llamado a las autoridades a tomar conciencia de la situación de la región. «La Araucanía es una de las regiones más pobres y más desconectadas de Chile. Entonces, el internet cada vez se hace más necesario, más indispensable, es practicamente un servicio básico”, concluyó Neira.

Editor

Entradas recientes

Otro anuncio sin fecha: Pabellón de La Araucanía sigue cerrado y sin certezas sobre su reapertura

A casi cinco meses del compromiso municipal de reabrir el recinto en noviembre, el proyecto…

9 horas hace

Desobedece al tiempo: elige tu propio ritmo

Por Marco Antonio Vásquez Ulloa, ingeniero comercial- contador público y auditor.Nuestras vidas dependen del reloj.…

9 horas hace

Lautaro celebró con emotiva ceremonia a sus asistentes de la educación

En una significativa ceremonia realizada este viernes en el Centro Cultural, la Municipalidad de Lautaro…

9 horas hace

Impacto en redes por video donde madre expone a su hija pequeña a fuerte diálogo y se graba

Psicóloga denunciante advierte que la exposición de menores a situaciones de carácter sexual constituye una…

21 horas hace

AliExpress, Shein y Amazon deberán pagar IVA en Chile desde octubre: ¿Qué cambia para consumidores y empresas?

La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…

2 días hace

Escolares de La Araucanía participaron en la campaña “Volantín Seguro 2025” de CGE

La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…

2 días hace