Categorías: Deporte

El ciclismo tuvo su fiesta doble el fin de semana con más de 180 participantes en Parque CMPC Junquillar

El pasado fin de semana, el Parque CMPC Junquillar fue escenario de dos importantes encuentros deportivos que reunieron a ciclistas de distintas edades y niveles, promoviendo el deporte al aire libre y la vida sana en la Región de La Araucanía.

El sábado 10 de mayo se llevó a cabo la final regional del Campeonato Interescolar de Mountain Bike de la IND Araucanía, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional del Deporte con el respaldo clave del Club MTB Angol, liderado por Fernando Martín. El club local colaboró activamente en la gestión, logística y producción del evento, haciendo posible el desarrollo del campeonato en el parque.

Además de apoyar el evento interescolar, el Club MTB Angol organizó de forma paralela una carrera formativa con categorías Promo A, Promo B y Balance Bike, donde participaron 35 niños y niñas, fomentando así la práctica del ciclismo desde edades tempranas.

“Nuestra motivación como club es abrir espacios seguros y de calidad para que niños, jóvenes y adultos puedan disfrutar del deporte y de la naturaleza. Ver a tantas familias participando y apoyando nos confirma que vamos por buen camino”, comentó Fernando Martín, líder del Club MTB Angol.

El domingo 11 de mayo, en tanto, fue el turno de los adultos con la realización de una nueva fecha del Araucanía Mountainbike Tour (AMT), que convocó a 145 corredores. Del total, 110 ciclistas enfrentaron el desafío completo, un exigente recorrido de 48 kilómetros y 1.800 metros de altimetría acumulada, mientras que 35 participantes optaron por el desafío medio, con un trazado de 26 kilómetros y 720 metros de altimetría.

En la categoría desafío completo, el primer lugar masculino fue para Nicolás Martín, quien también obtuvo el mejor tiempo general con 2:33:50.28. Le siguieron Eduardo Castro (2:34:52.83) y Alejandro Burgos (2:40:47.04). En la categoría femenina, la ganadora fue Nicole Iturrieta Godoy con un tiempo de 3:31:54.03, seguida por Verónica Jayo Mosler (3:49:53.40) y Cecilia Leonor García Navarrete (4:00:08.02).

Desde CMPC se mostraron satisfechos con el balance de la doble jornada deportiva: “ambas competencias estuvieron muy buenas. Celebramos que el ciclismo haya encontrado un espacio para desarrollarse, como es el Parque CMPC Junquillar. Esto no se detiene acá, seguiremos con todo fomentando el deporte y la vida sana en nuestros bosques”, dijo Gustavo Apablaza, subgerente de Relacionamiento Territorial de CMPC.

Con un fin de semana marcado por la participación, el esfuerzo y el espíritu deportivo, Parque CMPC Junquillar continúa consolidándose como un espacio clave para el desarrollo del ciclismo y la recreación en la región.

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

3 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

3 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

7 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

8 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

8 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

10 horas hace