Categorías: Deporte

El ciclismo tuvo su fiesta doble el fin de semana con más de 180 participantes en Parque CMPC Junquillar

El pasado fin de semana, el Parque CMPC Junquillar fue escenario de dos importantes encuentros deportivos que reunieron a ciclistas de distintas edades y niveles, promoviendo el deporte al aire libre y la vida sana en la Región de La Araucanía.

El sábado 10 de mayo se llevó a cabo la final regional del Campeonato Interescolar de Mountain Bike de la IND Araucanía, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional del Deporte con el respaldo clave del Club MTB Angol, liderado por Fernando Martín. El club local colaboró activamente en la gestión, logística y producción del evento, haciendo posible el desarrollo del campeonato en el parque.

Además de apoyar el evento interescolar, el Club MTB Angol organizó de forma paralela una carrera formativa con categorías Promo A, Promo B y Balance Bike, donde participaron 35 niños y niñas, fomentando así la práctica del ciclismo desde edades tempranas.

“Nuestra motivación como club es abrir espacios seguros y de calidad para que niños, jóvenes y adultos puedan disfrutar del deporte y de la naturaleza. Ver a tantas familias participando y apoyando nos confirma que vamos por buen camino”, comentó Fernando Martín, líder del Club MTB Angol.

El domingo 11 de mayo, en tanto, fue el turno de los adultos con la realización de una nueva fecha del Araucanía Mountainbike Tour (AMT), que convocó a 145 corredores. Del total, 110 ciclistas enfrentaron el desafío completo, un exigente recorrido de 48 kilómetros y 1.800 metros de altimetría acumulada, mientras que 35 participantes optaron por el desafío medio, con un trazado de 26 kilómetros y 720 metros de altimetría.

En la categoría desafío completo, el primer lugar masculino fue para Nicolás Martín, quien también obtuvo el mejor tiempo general con 2:33:50.28. Le siguieron Eduardo Castro (2:34:52.83) y Alejandro Burgos (2:40:47.04). En la categoría femenina, la ganadora fue Nicole Iturrieta Godoy con un tiempo de 3:31:54.03, seguida por Verónica Jayo Mosler (3:49:53.40) y Cecilia Leonor García Navarrete (4:00:08.02).

Desde CMPC se mostraron satisfechos con el balance de la doble jornada deportiva: “ambas competencias estuvieron muy buenas. Celebramos que el ciclismo haya encontrado un espacio para desarrollarse, como es el Parque CMPC Junquillar. Esto no se detiene acá, seguiremos con todo fomentando el deporte y la vida sana en nuestros bosques”, dijo Gustavo Apablaza, subgerente de Relacionamiento Territorial de CMPC.

Con un fin de semana marcado por la participación, el esfuerzo y el espíritu deportivo, Parque CMPC Junquillar continúa consolidándose como un espacio clave para el desarrollo del ciclismo y la recreación en la región.

Editor

Entradas recientes

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

31 segundos hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

4 minutos hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

50 minutos hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

5 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

5 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

5 horas hace