Categorías: Ciencia y Tecnología

Escuela de ciencia ciudadana de Ufro Pucón contribuye a formar a jóvenes en protección de las aguas

Primera versión de esta iniciativa busca proyectarse en el tiempo, buscando generar generaciones más conscientes y activas en la protección del ecosistema local.

En el marco de un esfuerzo conjunto entre la Universidad de La Frontera, municipio de Pucón y sociedad civil por enfrentar la crisis ambiental que afecta al Lago Villarrica y su cuenca, este mes de enero se ha lanzado la “Escuela de Ciencia Ciudadana, Aplicada al Cuidado de las Aguas”.

Este innovador proyecto busca involucrar a jóvenes de la zona lacustre, en actividades educativas con una fuerte componente práctica, promoviendo su comprensión y acción frente a los desafíos del ecosistema. Son siete estudiantes de entre 14 y 16 años quienes participan en esta primera edición.

Loreto Lagos Sanhueza, docente de Campus Pucón y quien lidera esta iniciativa, destacó el impacto esperado: «Queremos acercar a las y los jóvenes a la ciencia de manera práctica, formando un grupo comprometido que se vincule con su territorio y actúe como agente de cambio positivo. Además, buscamos contribuir al trabajo de conexión del Campus con el territorio y las nuevas generaciones».

El principal objetivo de la escuela es generar un espacio de experimentación y diálogo para jóvenes interesados en la ciencia y el medio ambiente. Es la primera vez que se realiza esta Escuela y la idea es que vaya siendo permanente, contribuyendo a la formación de generaciones más conscientes y activas en la protección del ecosistema local.

A través del enfoque de la ciencia ciudadana, se busca reducir la brecha de comprensión sobre los problemas ambientales del Lago Villarrica y fomentar el compromiso activo en la búsqueda de soluciones.

En este marco, la escuela ofrecerá seis talleres prácticos que se desarrollarán hasta el 23 de enero y que incluirán: diagnóstico de conocimientos previos sobre la problemática del lago, salidas a terreno con análisis de muestras, talleres de indagación y experimentación, así como espacios para el fomento del diálogo, reflexión y comunicación de resultados.

Mediante esta metodología participativa, los jóvenes podrán aprender directamente a través de la experiencia, desarrollando una conciencia crítica y activa respecto al cuidado del medio ambiente.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Pucón, a través de su Departamento de Aseo, Medio Ambiente y Ornato, la Unión de Junta de Vecinos Urbanas de Pucón y el Centro de Gestión y Tecnologías del Agua de la Universidad de La Frontera (UFRO).

Con esta escuela, Campus Pucón espera contribuir en materia de educación ambiental, aportando soluciones sostenibles para proteger sus recursos hídricos, fortaleciendo el vínculo entre comunidad, ciencia y medio ambiente.

Editor

Entradas recientes

Alapinta colorea la memoria de Nueva Imperial con un mural que une arte, historia y comunidad

La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…

5 horas hace

Teniente de Carabineros muere tras autolesionarse con arma de fuego al interior de cuartel en Ercilla

El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…

8 horas hace

Temuco recibirá la Caravana Navideña Coca Cola 2025 este 2 de diciembre

El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…

8 horas hace

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

23 horas hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

23 horas hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

23 horas hace