Actualidad

Expertos cuestionan viabilidad de recurso internacional que interpondrá la familia Llaitul

Advierten que la denuncia anunciada por la familia del líder de la CAM ante la CIDH carece de sustento sólido y responde a una estrategia política más que a una vulneración real de derechos.

La familia de Héctor Llaitul, líder y vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), interpondrá una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) este mes, según lo anunciado en diciembre por su hijo, Weftui Llaitul Pezoa, estudiante de Derecho.

La acción judicial busca denunciar «diversas vulneraciones» que, según la familia, su padre habría enfrentado tanto en la cárcel como durante su proceso judicial. Llaitul fue condenado a 23 años de prisión por incitación y apología a la violencia, además de usurpación violenta, hurto y ataque contra la autoridad.

Expertos consultados señalaron dudas respecto a la viabilidad de este recurso. Richard Caifal, abogado y exgobernador provincial de Cautín, explicó que aunque Llaitul tiene derecho a recurrir a la CIDH, se trata de un proceso de largo aliento en el que inicialmente el organismo tiene un plazo de tres años para resolver la admisibilidad de la denuncia. De ser acogida, el caso podría pasar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Caifal destacó que, aunque la CIDH tiene una sensibilidad especial hacia quienes presentan este tipo de denuncias, el sistema judicial chileno ha respetado los principios jurídicos, el debido proceso y el derecho a la defensa. «Los delitos de los que se le acusan fueron acreditados ante la justicia», sostuvo. También advirtió que estas acciones no reflejan vulneraciones reales por parte del sistema judicial chileno, y agregó que, en este caso, la intención parece ser más política que jurídica.

Pablo Urquízar, excoordinador de seguridad de la Macrozona Sur y académico de la Universidad Andrés Bello, señaló que para que Llaitul obtenga un resultado favorable en la Corte IDH, deberá acreditar la vulneración de uno o más derechos humanos resguardados por la Convención Americana de Derechos Humanos. Sin embargo, señaló que «a la luz de cómo fue el proceso penal en que fue condenado, no se observa ninguna infracción a la referida convención, ni tampoco en la ejecución de la pena».

«Es paradójico que el líder de una organización que ha afectado gravemente derechos fundamentales recurra a tribunales internacionales para defender los propios», afirmó Urquizar.

Fuente: El Mercurio

Editor

Ver comentarios

  • Es evidente que acá hay un derecho de persecución contra Héctor llaitul por su pensamiento de liberación nacional mapuche. Eso no es algo internacionales tipificado como delito . Solo acá en Chile . Es decir acá en Chile se busca crear leyes para perseguir el pensamiento de liberación nacional mapuche y Héctor llaitul al ser un vocero visible a sido la cabeza de turco que el estado quere ofrendar al sistema colonialista judicial chileno

Entradas recientes

Otro anuncio sin fecha: Pabellón de La Araucanía sigue cerrado y sin certezas sobre su reapertura

A casi cinco meses del compromiso municipal de reabrir el recinto en noviembre, el proyecto…

5 horas hace

Desobedece al tiempo: elige tu propio ritmo

Por Marco Antonio Vásquez Ulloa, ingeniero comercial- contador público y auditor.Nuestras vidas dependen del reloj.…

6 horas hace

Lautaro celebró con emotiva ceremonia a sus asistentes de la educación

En una significativa ceremonia realizada este viernes en el Centro Cultural, la Municipalidad de Lautaro…

6 horas hace

Impacto en redes por video donde madre expone a su hija pequeña a fuerte diálogo y se graba

Psicóloga denunciante advierte que la exposición de menores a situaciones de carácter sexual constituye una…

18 horas hace

AliExpress, Shein y Amazon deberán pagar IVA en Chile desde octubre: ¿Qué cambia para consumidores y empresas?

La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…

2 días hace

Escolares de La Araucanía participaron en la campaña “Volantín Seguro 2025” de CGE

La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…

2 días hace