Exposición “Intangibles” inaugura temporada 2025 en la Galería de Arte de la plaza Aníbal Pinto

Dos emergentes artistas locales son los autores de la primera exposición del año en la Galería de Arte de la plaza Aníbal Pinto de Temuco. Se trata de Paulina Soto y Cristóbal Sanhueza (RAMS), que presentan la muestra “Intangibles. Realidades inmersivas de un presente palpable”, inaugurada el pasado viernes 7 de febrero y con la que se dio inicio a una nueva temporada artística en este importante espacio.

La muestra, busca representar una realidad contemporánea, exponiendo cómo la comunicación y la interacción social se ven afectadas al momento de enfrentarnos a la realidad por estar sumidos en la virtualidad, generando una proyección de nuestra existencia. Para representar lo anterior, los artistas utilizaron pantallas, tanto de celulares como de televisores, los cuales se conectan con una estructura filamentosa que interviene el espacio de la Galería de Arte.

De esta forma, la exposición incentiva al público a participar de manera activa con la obra desde la experiencia, otorgando al espectador la libertad de recorrer y vivenciar las obras desde su propia percepción, invitando a ser conscientes de la presencia de esta red desde dos perspectivas: la materialidad palpable y la digitalización concreta de los smartphones.

Con respecto al uso de las pantallas para crear arte, el artista visual Rams, ganador del “XII Concurso Regional de Pintura Contemporánea, Araucanía de Cordillera a Mar”, e integrante del colectivo Antiqua Nove y del colectivo ARTKO de artistas de la región de La Araucanía, dijo que “hay un tema con las pantallas, sobre todo con lo que son los celulares, que es que están en nuestro día a día, incansablemente, no escapamos de ellos y tampoco lo queremos hacer, son como una extensión de nuestro cuerpo, ahí tenemos a nuestra familia, nuestra música, nuestros intereses, nuestras relaciones, nuestra intimidad, todo está en estas pantallas, transformándose en un espejo de lo que somos y lo que vivimos, pero muchas veces terminan consumiendo nuestra existencia y haciéndonos mal, siendo un reflejo de lo que se ve en nuestra vida”, expresó.

La forma física de la escultura que se distribuye por el espacio generando cambios visuales en el área, se yuxtapone a la imagen intangible de la virtualidad, otorgando una propuesta visual palpable de la unión y enlace existente entre cada ser humano que se nutre y vive en sociedad.

Por su parte, la licenciada en artes visuales de la Universidad Católica, Paulina Soto, señaló que “esta exposición reflexiona un poco sobre la interconexión en la sociedad contemporánea, donde la red invisible que nos mantiene unidos a través de los teléfonos se vuelve visible a través del material que utilizo que es el PLA, que es un termoplástico que se derrite y es como dibujar en el aire”, destacó la artista.

Quienes deseen visitar la exposición, lo pueden hacer hasta el 2 de marzo de lunes a sábado de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00 horas y los domingos de 09:00 a 14:00 horas. La entrada es totalmente gratuita.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

2 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

3 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

12 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

13 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

13 horas hace