Este encuentro de tradiciones destaca por sus stands de gastronomías típicas, basada en productos frescos extraídos del mar, diversidad de degustaciones, muestra de licores artesanales, productos agros elaborados y presentación de diversos artistas durante las tres jornadas.
Guillermo Martínez Soto, alcalde de Toltén, agregó que “invitamos a la comunidad a descubrir Queule y venir en familia a conocer los saberes y pasajes de nuestra caleta Queule en esta gran feria que organizamos año a año”.
Nuevamente el visitante a esta feria puede disfrutar de un nutrido programa artístico preparado, quienes pueden deleitarse con presentaciones de música en vivo, danza folclórica, paseos en lancha y diversos juegos típicos. Para este año se presentan las agrupaciones Los Reales del Valle, el humor campesino de Pancho del sur, La temonera, Ulkantumapu, ballet internacional de México y Argentina entre otros,
Durante las tres jornadas como es tradición, se ofrecerán almuerzos al aire libre en el diverso patio de comida compuesto por 25 cocinerías, en la cual se puede disfrutar de los productos frescos del mar junto a un hermoso paisaje y de los paseos por el río Queule y la lobería.
Actualmente, Queule es la principal caleta de pescadores artesanales de la región, donde se extrae el 95% de la producción regional. Los pescadores extraen en abundancia sierras, reinetas, corvinas, salmones y los cultivos de choros y ostras japonesas.
El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…
El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…
La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…
La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…
Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…
María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…