Salud

Hospital de Nueva Imperial lideró reunión con equipos de salud del nodo costero para fortalecer estrategias de atención en comunas más apartadas

La iniciativa obedece a una estrategia de Gestión Territorial que busca acercar la atención de especialistas a la población más necesitada de la zona costera de Cautín.

Durante esta jornada, se llevó a cabo la primera reunión de Gestión Territorial del nodo costero en la comuna de Saavedra, encabezada por el Hospital Intercultural de Nueva Imperial. Este encuentro reunió a autoridades y equipos de salud de diversos establecimientos de la zona, con el propósito de coordinar esfuerzos y establecer estrategias que respondan a las necesidades de salud de la población.

René Lopetegui, director del Hospital Intercultural de Nueva Imperial, destacó la relevancia de este tipo de reuniones para garantizar un acceso equitativo y oportuno a la salud. «La coordinación con los establecimientos del nodo nos permite enfrentar los desafíos de manera más eficiente, especialmente en el contexto de las listas de espera y la atención de nuestros usuarios, quienes son nuestra principal prioridad», señaló Lopetegui.

Desafíos

Uno de los principales desafíos identificados durante la reunión fue la contactabilidad de los pacientes, especialmente aquellos que llevan años esperando atención en distintas especialidades. Como comentó la directora del Hospital Dr. Arturo Hillerns Larrañaga de Puerto Saavedra, Dra. Fernanda Contreras, «Uno de nuestros principales esfuerzos este año será poder contactar y atender a los pacientes que llevan mucho tiempo esperando ser atendidos. Es un desafío grande, pero estamos comprometidos a cumplirlo».

Además, se abordaron las necesidades más urgentes en términos de especialidades médicas. Contreras mencionó que las principales áreas con mayor demanda en la zona son otorrinolaringología y oftalmología. «El trabajo conjunto con los hospitales de la red es clave para disminuir estas listas de espera, a través de operativos que acerquen la atención especializada a la comunidad», afirmó.

Operativos de Salud

En la reunión, se resaltó la importancia de los operativos de salud, especialmente para las comunas rurales, donde los pacientes enfrentan dificultades significativas para acceder a atención especializada. Claudia Molina, directora subrogante del Departamento de Salud Municipal de Chol Chol, destacó la relevancia de estos operativos para acercar los servicios de salud a las comunidades más alejadas. «En Chol Chol, que tiene un 70% de población rural, nuestros operativos de eco-abdominales, eco-mamarias y odontológicos son fundamentales para garantizar que los pacientes no tengan que viajar largas distancias», explicó Molina.

Por su parte, Daniela Huechupan, directora subrogante del Departamento de Salud de Saavedra, también destacó el esfuerzo conjunto para garantizar que los pacientes en las zonas rurales tengan acceso a atención de calidad. «Estamos trabajando con los hospitales del nodo para acercar la atención de especialidad a las comunidades más apartadas y garantizar un acceso digno y oportuno a la salud», afirmó.

En tanto, el Dr. Víctor Mora, director del Hospital de Carahue, subrayó la importancia de la estrategia territorial del nodo costero para abordar las necesidades locales de salud. «La planificación y la coordinación entre todos los establecimientos de salud son fundamentales para poder responder a las necesidades reales de la población. Este trabajo conjunto es clave para resolver los problemas de salud que afectan a nuestras comunidades», comentó Mora.

En particular, Mora mencionó que las especialidades más solicitadas en Carahue incluyen neurología, otorrinolaringología y oftalmología, y se comprometió a recibir operativos de especialistas en la comuna a partir de junio.

La primera reunión de Gestión Territorial del nodo costero permitió identificar los principales desafíos y necesidades en términos de salud en la zona. A través de la coordinación de los hospitales y departamentos de salud municipales, se espera avanzar en la reducción de las listas de espera y la mejora del acceso a la atención especializada, particularmente en las comunidades rurales más apartadas. Este trabajo colaborativo es fundamental para garantizar que todos los habitantes del nodo costero puedan recibir una atención de salud equitativa y oportuna.

Editor

Entradas recientes

Alapinta colorea la memoria de Nueva Imperial con un mural que une arte, historia y comunidad

La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…

2 horas hace

Teniente de Carabineros muere tras autolesionarse con arma de fuego al interior de cuartel en Ercilla

El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…

5 horas hace

Temuco recibirá la Caravana Navideña Coca Cola 2025 este 2 de diciembre

El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…

6 horas hace

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

20 horas hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

20 horas hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

21 horas hace