Categorías: Sociedad

La Araucanía conmemora el Día del Dirigente y Dirigenta Sindical

En el marco del Día del Dirigente y la Dirigenta Sindical, la directora regional del Trabajo en La Araucanía, Carolina Ojeda Galaz destacó la labor de los hombres y mujeres que, a través de su liderazgo sindical, contribuyen a la construcción de relaciones laborales justas, el fortalecimiento de la democracia y la articulación con las comunidades.

Cada 27 de septiembre se conmemora esta fecha en homenaje a Manuel Bustos, destacado obrero, líder sindical y político, quien fue el primer presidente de la CUT. La celebración reconoce a quienes día a día promueven el diálogo social y defienden los derechos de las trabajadoras y trabajadores.

“Las dirigentas y dirigentes sindicales son pilares de nuestra vida democrática. A través de su trabajo cotidiano promueven el diálogo social, generan condiciones de justicia en el trabajo y son garantes de paz social. Allí donde hay organización y negociación colectiva, florecen relaciones laborales más equilibradas, sostenibles y humanas”, señaló Ojeda Galaz.

La autoridad regional destacó además que la Dirección del Trabajo ha fortalecido su accionar durante el gobierno del Presidente Gabriel Boric, con dictámenes y orientaciones que protegen la libertad sindical y fomentan relaciones laborales más justas.

“Nuestra tarea es acompañar este proceso, resguardar derechos y promover el diálogo, contribuyendo a la construcción de un mundo del trabajo más digno y equitativo”, agregó.

Finalmente, la directora regional hizo un llamado a mantener el compromiso colectivo. “Reconocemos y agradecemos el esfuerzo de las dirigentas y dirigentes sindicales de La Araucanía. Solo con diálogo, cooperación y respeto mutuo podremos construir la paz social que nuestra región y nuestro país necesitan.”

Con esta conmemoración, la Dirección Regional del Trabajo en La Araucanía reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las organizaciones sindicales y la promoción de relaciones laborales que garanticen derechos, impulsen la participación activa de trabajadoras y trabajadores, y contribuyan al desarrollo social y económico de La Araucanía, consolidando una región más inclusiva, equitativa y democrática.

Editor

Entradas recientes

Ya están abiertas las postulaciones a las salas cuna y jardines infantiles públicos para 2026

Desde el 20 de octubre y hasta el 5 de diciembre, las familias de todo…

9 horas hace

¿“Dinero gratis” en internet? Guía clara para entender bonos, cashback y plazos en apps de entretenimiento usadas en Chile

La frase suena bien, pero rara vez es literal. En las promociones digitales siempre hay…

11 horas hace

3 mil ofertas de empleo se ofrecen en Feria Laboral del Sence este martes en Temuco

Este martes 21 de octubre se realiza en Temuco la Feria Laboral #HayVacantes, organizada por…

15 horas hace

En Pucón lamentan escasos avances en arreglos a caminos y pasos peatonales

Cumplido un mes del fatal siniestro que acabó con la vida de una menor de…

15 horas hace

Studio Infy: El estudio de fotografía, video y podcast que está marcando tendencia en Temuco

Sesiones de fotos profesionales, grabación de podcast, spot publicitarios, entre otros son algunos de los…

15 horas hace

Estudiantes del Colegio de Humanidades presentan la obra “El Rey León” en Villarrica

Con mucho entusiasmo 120 alumnos del Colegio de Humanidades de Villarrica, bajo la dirección del…

16 horas hace