Se realizó la premiación de la primera versión del Concurso Regional “La Mejor Empanada de Pino 2025 de La Araucanía”, organizado por la AGPPA – Asociación Gremial de Panaderías y Pastelerías de La Araucanía, con el respaldo de la Federación Chilena de Industriales del Pan, (FECHIPAN), el apoyo de INACAP Temuco y la Seremi de Agricultura.
El jurado estuvo integrado por Jan Reisenegger integrante de la Asociación Gremial de Panaderías y Pastelerías de La Araucanía, (AGPPA). Javiera Bluas, chef y docente de INACAP. Javier Zúñiga, investigador del trigo en INIA Carillanca. Claudia Avilés, asistente técnico senior de Watt´s Industrial y Nicolás Orrego chef del restaurant IN del Hotel Dreams Temuco. Ellos tuvieron la difícil misión de probar y degustar las 15 empanadas, de diferentes competidores, que llegaron al certamen.
Los ganadores fueron:
Tercer lugar: Panadería Al Horno, ubicada en Av. Portal del Maipo 0208, Temuco.
Segundo lugar: Panadería Amanda, ubicada en calle Manuel Montt 1034, local 101, Temuco.
Primer lugar: Panadería y Pastelería La Espiga, de Avenida Olimpia 1810, Temuco.
“El secreto de nuestras empanadas está en nuestras colaboradoras, son las que todos los días ponen el empeño en sacar el mejor producto. Y claro, obviamente, las materias primas, tratar de utilizar siempre lo mejor, una buena carne, una buena cebolla, un buen huevo también influye, al igual que la aceituna. En realidad, es el conjunto de todas las cosas, pero lo principal son nuestras colaboradoras, que están trabajando todos los días con nosotros y poniendo todo el mayor esfuerzo. Así que el premio es para ellas”, destacó Jorge Garrido de la panadería La Espiga.
“Comenzamos con mi hermano haciendo empanadas primero con nuestra madre y hace como dos años nos lanzamos con la pastelería y hace como unos 6 meses, iniciamos la producción de empanadas. Pero igual queda un largo camino por recorrer, hay cosas que mejorar. Agradecer solamente a la maestra, Andrea, la maestra Anahí, y la maestra Marcela, que están ahí, día a día trabajando porque salgan los mejores productos”, recalcó Eduardo Garrido, de la panadería ganadora.
Altas Puntuaciones
El concurso regional tiene como objetivo poner en valor la tradición panadera de La Araucanía y reconocer a los locales establecidos que elaboran empanadas de pino tradicionales para las Fiestas Patrias. Esto se enmarca en la Estrategia Nacional de Soberanía para la Seguridad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, que promueve el derecho a la alimentación saludable y accesible, en este caso con nuestra tradicional empanada.
“La competencia fue bastante reñida dentro de los 15 que se presentaron, hubo muchos, que fueron altas las puntuaciones por parte del jurado. Lamentablemente solo elegimos a tres para destacarlos como los ganadores. Esto no quiere decir que las otras empanadas no califican, ya que son muy buenas también. Esta es sólo la primera versión, seguramente la vamos a repetir el próximo año. Pero, como Asociación Gremial vamos a estar con más concursos, ahora en octubre tenemos la competencia por la mejor marraqueta y después en la primera semana de diciembre el desafío de encontrar al Mejor Pan de Pascua de La Araucanía”, adelantó el presidente de la Asociación Gremial de Panaderías y Pastelerías regionales, Pablo Waeger.
Características Ganadoras
El criterio del jurado se basó en el Aspecto y Horneado, pliegue de la masa, brillo y dorado, formato de la empanada. Relleno, corte, cocción de la cebolla y la carne, textura y guisado del pino, que estuviera libre de nervios o grasas, uso de aceituna negra entera, cocción, sabor y tamaño del huevo. Aroma y sabor del relleno. Por último, grosor de masa, humedad, crocancia, cocción y el sabor conjunto entre la masa y el pino.
“El nivel de los participantes en la convocatoria y por supuesto, las condiciones para desarrollar este evento, fueron extraordinarias. Eran 15 los participantes, todos con preparaciones muy bien logradas. Hubo un nivel muy parejo y bastante bueno. Fue realmente muy difícil poder determinar a los ganadores. En ese sentido, destacó a la industria panificadora local y la vinculación que se logra con este tipo de actividades, con toda la cadena de producción de comida regional, que en su conjunto permite tener estos alimentos de tan buena categoría”, valoró Javier Zúñiga, investigador del trigo en INIA Carillanca.
Para más información sobre el concurso de Empanada de Pino 2025 de La Araucanía, y de la competencia que se viene en octubre por la Mejor Marraqueta, o en diciembre el certamen para determinar al rey del Pan de Pascua, puedes ingresar a @panaderosaraucania en Instagram.
El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…
Los desfiles en honor a la Patria siguen en la comuna de Lumaco y en…
“La huella de los Pewenche”, cortometraje documental que narra la historia de Carlos Catrileo, guía…
Por primera vez en casi una década, Labranza dispondrá de un servicio de ambulancia avanzada…
Durante la tarde del lunes 15 de septiembre, una tragedia impactó al sector rural de…
En el marco de las celebraciones por las Fiestas Patrias, la comuna de Lautaro conmemoró…