Categorías: Actualidad

Oficina del Archivo General de Asuntos Indígenas AGAI comenzó a funcionar en nuevas dependencias en Temuco

Desde hoy se encuentran funcionando en sus nuevas dependencias las oficinas del Archivo General de Asuntos Indígenas, AGAI, de CONADI, ubicadas en el edificio Prat (Prat 847, piso 7), en pleno centro de Temuco.

El director nacional de CONADI, Álvaro Morales Marileo, visitó esta mañana a los funcionarios de AGAI en las nuevas dependencias, deseándoles éxito en esta nueva etapa con una mejor infraestructura y condiciones dignas para sus labores.

“Hoy celebramos el inicio del funcionamiento de las oficinas del AGAI para atención al público en este nuevo edificio, después de más de 20 años en calle Lautaro, donde se instalaron en el año 2003. Este cambio es para contar con espacios modernos, y adecuado tanto para la atención de usuarios/as como para la dignidad laboral de las personas que trabajan en este archivo de CONADI”, indicó el director de CONADI, Álvaro Morales Marileo .

Por su parte, el encargado del Archivo General de Asuntos Indígenas , Sergio Valenzuela Gaete, indicó que, si bien siempre ha existido una atención virtual o vía correo electrónico, “es importante contar con estas oficinas, para nuestros usuarios que vienen de otras ciudades, y también para los funcionarios que ahora cuentan con espacios dignos y acordes a la labor que realizamos”.

Reconocimientos

El AGAI conserva documentos con más de cien años de antigüedad, cuentos como los Títulos de Merced otorgados por la Comisión Radicadora a las comunidades indígenas ubicadas en las actuales regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos entre 1884 y 1929, además de mapas, planos y sentencias judiciales, por lo que es consultado frecuentemente por académicos, investigadores de temas relacionados con los pueblos indígenas de Chile.

En atención a lo anterior, este archivo fue declarado Monumento Nacional en la categoría de “Monumento Histórico”, mediante el Decreto Nº1620, del 28 de octubre del año 2005.

Posteriormente, en el año 2012, el Programa Memoria del Mundo de UNESCO (MoWLAC), informó que los documentos en el Archivo General de Asuntos Indígenas (AGAI) de CONADI, fueron incorporados en el Registro de Memoria del Mundo, calificando como muy relevantes al Fondo Documental de la Comisión Radicadora de Indígenas, Ley del 4 de diciembre de 1866.

Cabe mencionar que además de la atención presencial, también los usuarios del AGAI pueden realizar consultas por correo electrónico a svalenzuela@conadi.gov.cl y ccollipal@conadi.gov.cl , oa los teléfonos 45-2748337 y 45-2319273.

Editor

Entradas recientes

Quilapayún celebra 60 años con histórica presentación de la Cantata Santa María en Temuco

La emblemática agrupación nacional se presentará el sábado 23 de agosto en el Teatro Municipal…

2 horas hace

En Hospital de Lautaro:Más de 130 pacientes recibieron atención neurológica gratuita

Un total de 132 personas provenientes de Vilcún, Galvarino y Perquenco fueron atendidas este fin…

2 horas hace

Corte de Temuco confirma condenas por homicidios de lesa humanidad en Victoria: hasta 20 años de presidio para militares y civil

En fallo unánime, el tribunal de alzada ratificó las condenas contra oficiales y soldados en…

2 horas hace

Más de 130 pacientes recibieron atención neurológica gratuita

Un total de 132 personas provenientes de Colbún, Vilcún, Galvarino y Perquenco fueron atendidas este…

2 horas hace

Nuevo fondo de Sercotec beneficiará con hasta 9 millones a empresas y cooperativas que incorporen prácticas sostenibles en La Araucanía

El Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) junto a la Subsecretaría de Economía, lanzaron "Crece Sostenible…

3 horas hace

Aguas Araucanía: 92% de medidores dañados han sido reemplazados en la región

Fueron 6800 medidores los que se congelaron producto de una histórica ola polar que afectó…

3 horas hace