Categorías: Actualidad

Oficina del Archivo General de Asuntos Indígenas AGAI comenzó a funcionar en nuevas dependencias en Temuco

Desde hoy se encuentran funcionando en sus nuevas dependencias las oficinas del Archivo General de Asuntos Indígenas, AGAI, de CONADI, ubicadas en el edificio Prat (Prat 847, piso 7), en pleno centro de Temuco.

El director nacional de CONADI, Álvaro Morales Marileo, visitó esta mañana a los funcionarios de AGAI en las nuevas dependencias, deseándoles éxito en esta nueva etapa con una mejor infraestructura y condiciones dignas para sus labores.

“Hoy celebramos el inicio del funcionamiento de las oficinas del AGAI para atención al público en este nuevo edificio, después de más de 20 años en calle Lautaro, donde se instalaron en el año 2003. Este cambio es para contar con espacios modernos, y adecuado tanto para la atención de usuarios/as como para la dignidad laboral de las personas que trabajan en este archivo de CONADI”, indicó el director de CONADI, Álvaro Morales Marileo .

Por su parte, el encargado del Archivo General de Asuntos Indígenas , Sergio Valenzuela Gaete, indicó que, si bien siempre ha existido una atención virtual o vía correo electrónico, “es importante contar con estas oficinas, para nuestros usuarios que vienen de otras ciudades, y también para los funcionarios que ahora cuentan con espacios dignos y acordes a la labor que realizamos”.

Reconocimientos

El AGAI conserva documentos con más de cien años de antigüedad, cuentos como los Títulos de Merced otorgados por la Comisión Radicadora a las comunidades indígenas ubicadas en las actuales regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos entre 1884 y 1929, además de mapas, planos y sentencias judiciales, por lo que es consultado frecuentemente por académicos, investigadores de temas relacionados con los pueblos indígenas de Chile.

En atención a lo anterior, este archivo fue declarado Monumento Nacional en la categoría de “Monumento Histórico”, mediante el Decreto Nº1620, del 28 de octubre del año 2005.

Posteriormente, en el año 2012, el Programa Memoria del Mundo de UNESCO (MoWLAC), informó que los documentos en el Archivo General de Asuntos Indígenas (AGAI) de CONADI, fueron incorporados en el Registro de Memoria del Mundo, calificando como muy relevantes al Fondo Documental de la Comisión Radicadora de Indígenas, Ley del 4 de diciembre de 1866.

Cabe mencionar que además de la atención presencial, también los usuarios del AGAI pueden realizar consultas por correo electrónico a svalenzuela@conadi.gov.cl y ccollipal@conadi.gov.cl , oa los teléfonos 45-2748337 y 45-2319273.

Editor

Entradas recientes

Alcalde Pablo Astete respalda a comunidad educativa tras robo

A primera hora de este lunes el alcalde Pablo Astete se reunió con el director…

2 horas hace

Diputado Saffirio realiza intensa agenda territorial en Vilcún: compromete trabajo en conjunto con bomberos y taxistas

El diputado Jorge Saffirio Espinoza tuvo una ajetreada agenda territorial en Vilcún, instancia donde pudo…

3 horas hace

Vecinos de Ñancul expusieron inquietudes ante el consejo comunal de seguridad pública

En la reunión mensual del Consejo Comunal de Seguridad Pública de Villarrica, correspondiente al mes…

3 horas hace

Villarrica se prepara para recibir al SLEP Cautín Sur

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó un  Foro Informativo para abordar los detalles de…

4 horas hace

Espacio Txawün inaugura nuevo fogón comunitario en Padre Las Casas gracias al financiamiento del Ministerio de Culturas

La jornada reunió a artistas, vecinos, comunidades, gestores culturales y autoridades locales en torno al…

6 horas hace

Temuco celebra el ciclismo urbano con más de 90 riders en el Pump Track Parque Pedro de Valdivia

Más de 90 corredores desde los 3 años y más de 300 espectadores dieron vida…

6 horas hace