Categorías: Actualidad

Archivo Indígena de CONADI recibió reconocimiento mundial y fue incorporado al registro Memoria del Mundo de la UNESCO

El director nacional de la CONADI, Jorge Retamal Rubio, dijo que así se reconoce el valor del Archivo General de Asuntos Indígenas (AGAI) de CONADI, único archivo indígena de Latinoamérica, el que ahora será preservado y reconocido como parte del patrimonio histórico documental de mayor relevancia para el mundo entero.

Recientemente el Programa Memoria del Mundo de UNESCO (MoWLAC), informó que los documentos contenidos en el Archivo General de Asuntos Indígenas (AGAI) de CONADI, fue incorporado en el Registro de Memoria del Mundo.

El director nacional de la CONADI, Jorge Retamal Rubio, al enterarse de la noticia, destacó que la totalidad de este archivo –cuyos documentos más antiguos datan de 1884- se encuentra totalmente digitalizado y disponible para todo el mundo en internet, gracias a una inversión de $200 millones realizada por CONADI entre 2011 y 2012, lo que además de facilitar su acceso, permite prevenir daños físicos a los documentos originales.

"Este archivo que antes era casi desconocido, en estos dos años se ha revitalizado, se ha modernizado y se ha digitalizado para que esté a disposición de todo público a través de internet", señaló Jorge Retamal Rubio, director nacional de la CONADI, agregando que "con este reconocimiento de la UNESCO el archivo pasa a ser patrimonio del mundo y es también un reconocimiento al trabajo de los funcionarios y funcionarias de CONADI que han trabajado en su conservación".

"Vine a revisar el título de merced original de mi comunidad para ayudar a resolver algunos aspectos territoriales", señaló José Painemilla Antinao, de la comunidad mapuche Ignacio Cayupán, cuyo Título de Merced data de 1909, "aquí me encontré con una excelente atención, con un archivo renovado, y el que ahora también se encuentra en formato digital, lo que permite un mejor acceso a los documentos históricos de nuestras comunidades".

Esta base consta de los siguientes ítems organizados en series documentales de gran valor histórico: 2.956 títulos de merced (1884-1929), 15 libros de registros de actas (1884-1929), nueve libros del Registro Conservador de la Propiedad Indígena (1884-1930), y 22 empastes con fichas de la Comisión Radicadora de Indígenas de Valdivia y Llanquihue (1907-1908). Estos documentos se conservan completos y en regular estado de conservación, por lo que dada su singularidad, gran parte del fondo documental ha sido digitalizado.

Cabe destacar que el Archivo General de Asuntos Indígenas de CONADI se encuentra ubicado en calle Lautaro  1171,  Temuco, y se puede solicitar información al fono (45) 2319273 o a los correos electrónicos mqueupumil@conadi.gov.cl y jmelillan@conadi.gov.cl

Quienes deseen acceder personalmente a las oficinas del AGAI lo pueden hacer de lunes a viernes entre las 09.00 y 13.30 horas y todas las copias o impresiones de documentos son de carácter gratuito.

COMUNICACIONES CONADI NACIONAL

PIES DE FOTO

IMG_1147 La encargada del AGAI, María Eugenia Queupumil informa al director nacional de la CONADI, Jorge Retamal Rubio, sobre el reconocimiento de este archivo como parte del programa Memoria del Mundo de UNESCO.

IMG_1195 El director nacional de la CONADI, Jorge Retamal Rubio, revisa algunos de los documentos más antiguos conservados en el AGAI. Se trata de documentos originales que ahora también están disponibles en internet.

admin

Entradas recientes

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

5 minutos hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

16 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

16 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

16 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

17 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

21 horas hace