Política y Economía

Presiones políticas tensionan recta final de la Comisión para la Paz: plazo concluye el 30 de abril

El trabajo de la Comisión para la Paz y el Entendimiento entra en su etapa más crítica a días de la entrega del informe final. La oposición evalúa no firmar el acuerdo, mientras La Moneda enciende alertas ante el posible fracaso del consenso.

En medio de tensiones políticas y presiones partidarias, la Comisión para la Paz y el Entendimiento enfrenta su momento más complejo, justo cuando se aproxima el plazo oficial para entregar su informe final al Presidente Gabriel Boric, el próximo miércoles 30 de abril.

Hasta las 2:00 de la mañana del martes, los comisionados se mantuvieron reunidos afinando los últimos detalles del documento, cuyo objetivo es proponer una salida al conflicto mapuche en la Macrozona Sur. Sin embargo, el ambiente interno se ha crispado a raíz de las presiones desde partidos de oposición, especialmente Chile Vamos y Republicanos, que podrían evitar que sus representantes firmen el acuerdo.

Una de las principales voces críticas ha sido la del Partido Republicano, cuya secretaria general, Ruth Hurtado, accedió a uno de los últimos borradores del informe y expresó un rechazo preliminar. “En temas como este es fundamental el diálogo, pero la ideología ha sido más fuerte y pese a los esfuerzos de algunos comisionados, el tenor de su trabajo sigue recogiendo posturas ideológicas indigenistas que nada contribuyen a la paz. Es de esperar que exista un cambio y se pueda lograr un texto que no genere división y que potencie la unidad nacional y garantice la igualdad ante la ley”, declaró a La Tercera.

Las diferencias también alcanzan a la senadora republicana Carmen Gloria Aravena, comisionada que ha mostrado una postura favorable al borrador, lo que ha generado fricciones con su partido. Por su parte, desde la UDI señalaron que no fijarán posición oficial hasta conocer el texto final, aunque siguen con atención la decisión que tomen los republicanos y el rol de Aravena, dado que basta que un comisionado vote en contra para que no haya acuerdo.

En el Ejecutivo, la apuesta está en que Chile Vamos siga el criterio de Alfredo Moreno, exministro de Sebastián Piñera y actual copresidente de la comisión junto al senador DC Francisco Huenchumilla. Según fuentes de gobierno, Moreno es partidario de alcanzar un acuerdo y ha actuado como puente con los partidos opositores.

Pese a que el trabajo de la comisión ha sido calificado como armónico y se han sostenido reuniones frecuentes para consensuar el texto, al interior del gobierno reconocen la dificultad de llegar a un acuerdo político transversal, sobre todo cuando los partidos se encuentran en pleno proceso de definición de candidaturas de cara a las elecciones de fin de año.

“El trabajo de la comisión avanza igual, pero es verdad que la situación en los partidos han ido variando”, señaló una fuente de gobierno. “Es de esperar que ese criterio prime”, afirmó otra autoridad del Ejecutivo, recordando que el decreto que creó la comisión fue respaldado por 19 partidos con representación parlamentaria.

El gobierno mantiene la esperanza de que se logre un consenso que permita presentar el informe como uno de los avances sustantivos de la administración Boric, aunque la incertidumbre persiste a solo días del vencimiento del plazo.

Editor

Entradas recientes

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

1 hora hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

2 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

2 horas hace

Gira Teletón llegará a Temuco y Lautaro para motivar a la región para la campaña de este 28 y 29 de noviembre

Del 4 al 22 de noviembre, Chile volverá a vivir la emoción de la Gira…

2 horas hace

CONADI entrega millonario aporte y capacitación a emprendedores mapuche

El Fondo de Desarrollo Indígena, a través del Concurso Público, Fomento al Emprendimiento Indígena Urbano,…

2 horas hace

Hospital Digital Rural permite ampliar cobertura médica en postas rurales de Malleco

El Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN) implementó la Estrategia de Medicina General de Salud…

18 horas hace