Política y Economía

Presiones políticas tensionan recta final de la Comisión para la Paz: plazo concluye el 30 de abril

El trabajo de la Comisión para la Paz y el Entendimiento entra en su etapa más crítica a días de la entrega del informe final. La oposición evalúa no firmar el acuerdo, mientras La Moneda enciende alertas ante el posible fracaso del consenso.

En medio de tensiones políticas y presiones partidarias, la Comisión para la Paz y el Entendimiento enfrenta su momento más complejo, justo cuando se aproxima el plazo oficial para entregar su informe final al Presidente Gabriel Boric, el próximo miércoles 30 de abril.

Hasta las 2:00 de la mañana del martes, los comisionados se mantuvieron reunidos afinando los últimos detalles del documento, cuyo objetivo es proponer una salida al conflicto mapuche en la Macrozona Sur. Sin embargo, el ambiente interno se ha crispado a raíz de las presiones desde partidos de oposición, especialmente Chile Vamos y Republicanos, que podrían evitar que sus representantes firmen el acuerdo.

Una de las principales voces críticas ha sido la del Partido Republicano, cuya secretaria general, Ruth Hurtado, accedió a uno de los últimos borradores del informe y expresó un rechazo preliminar. “En temas como este es fundamental el diálogo, pero la ideología ha sido más fuerte y pese a los esfuerzos de algunos comisionados, el tenor de su trabajo sigue recogiendo posturas ideológicas indigenistas que nada contribuyen a la paz. Es de esperar que exista un cambio y se pueda lograr un texto que no genere división y que potencie la unidad nacional y garantice la igualdad ante la ley”, declaró a La Tercera.

Las diferencias también alcanzan a la senadora republicana Carmen Gloria Aravena, comisionada que ha mostrado una postura favorable al borrador, lo que ha generado fricciones con su partido. Por su parte, desde la UDI señalaron que no fijarán posición oficial hasta conocer el texto final, aunque siguen con atención la decisión que tomen los republicanos y el rol de Aravena, dado que basta que un comisionado vote en contra para que no haya acuerdo.

En el Ejecutivo, la apuesta está en que Chile Vamos siga el criterio de Alfredo Moreno, exministro de Sebastián Piñera y actual copresidente de la comisión junto al senador DC Francisco Huenchumilla. Según fuentes de gobierno, Moreno es partidario de alcanzar un acuerdo y ha actuado como puente con los partidos opositores.

Pese a que el trabajo de la comisión ha sido calificado como armónico y se han sostenido reuniones frecuentes para consensuar el texto, al interior del gobierno reconocen la dificultad de llegar a un acuerdo político transversal, sobre todo cuando los partidos se encuentran en pleno proceso de definición de candidaturas de cara a las elecciones de fin de año.

“El trabajo de la comisión avanza igual, pero es verdad que la situación en los partidos han ido variando”, señaló una fuente de gobierno. “Es de esperar que ese criterio prime”, afirmó otra autoridad del Ejecutivo, recordando que el decreto que creó la comisión fue respaldado por 19 partidos con representación parlamentaria.

El gobierno mantiene la esperanza de que se logre un consenso que permita presentar el informe como uno de los avances sustantivos de la administración Boric, aunque la incertidumbre persiste a solo días del vencimiento del plazo.

Editor

Entradas recientes

Con amplia convocatoria se conmemoró en La Araucanía el 113º aniversario del Partido Comunista de Chile

Alrededor de 200 personas celebraron en Temuco el 113º aniversario del Partido Comunista de Chile,…

1 hora hace

Parlamentarias 2025: Cerca de 300 dirigentes y dirigentas propusieron a ex seremi del Trabajo como candidata a diputada

En una emotiva jornada realizada en el Cerro Ñielol, cerca de 300 dirigentes y dirigentas…

2 horas hace

Este sábado el ilusionismo y magia se toma el Teatro Municipal de Temuco con “Fantasy”

La cita es este sábado 19 de julio a las 19:00 horas.Este sábado, el escenario…

17 horas hace

Más de 300 familias del Macrosector Pedro de Valdivia serán beneficiadas con Operativos Veterinarios UCT

La iniciativa, impulsada por estudiantes de Medicina Veterinaria de la casa de estudios, contempla operativos…

17 horas hace

Humberto Serri Gajardo asume como nuevo Defensor Regional de La Araucanía

El abogado ha desempeñado diversos cargos dentro de la institución, destacando por su experiencia en…

17 horas hace

Cuando la ciudadanía también se construye tras las rejas: U. Autónoma promueve formación democrática en el Centro Penitenciario de Temuco

· La actividad tuvo como propósito entregar herramientas cívicas y comunitarias a personas privadas de…

17 horas hace