Categorías: Salud

Semana de Concientización sobre Infecciones Perinatales: Hospital de Temuco marca hito en prevención y diagnóstico temprano

Durante toda la semana, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco conmemorará la Semana de Concientización sobre Infecciones Perinatales, una iniciativa inédita en el país impulsada por el Centro de Infecciones Perinatales del mismo recinto asistencial. La campaña busca informar tanto a la comunidad como a los equipos de salud sobre la relevancia de prevenir infecciones que las madres pueden transmitir a sus hijos durante el embarazo, el parto o en el periodo inmediatamente posterior.

El Dr. Fernando Abarzúa Camus, especialista en Medicina Materno-Fetal y director del Centro de Infecciones Perinatales, destacó que estas infecciones tales como sífilis, VIH, toxoplasmosis, citomegalovirus y otras bacterias asociadas al parto prematuro, pueden generar graves complicaciones en los recién nacidos, incluyendo secuelas neurológicas, auditivas, oftalmológicas y prematurez extrema.

“El diagnóstico temprano es clave. Si detectamos la infección en la madre antes de que se la transmita al hijo, evitamos una infección congénita. Y si lo hacemos precozmente en el niño, reducimos significativamente el riesgo de secuelas de largo plazo”, explicó el Dr. Abarzúa.

Un antes y un después en la salud perinatal regional

La creación del Centro de Infecciones Perinatales ha marcado un punto de inflexión en la atención materno-infantil en La Araucanía. Gracias a un trabajo sostenido y multidisciplinario, se han logrado avances concretos, como la erradicación de la transmisión vertical del VIH en la región, es decir, no hay niños nacidos con VIH de madres portadoras del virus además de una notable reducción en los casos de sífilis congénita, una problemática en aumento en el resto del país.

Otro hito relevante ha sido la incorporación de técnicas de diagnóstico molecular avanzadas para detectar infecciones intraamnióticas y otros patógenos, junto con el desarrollo de tratamientos innovadores que permiten manejar estas infecciones incluso antes del parto.

“El trabajo conjunto con microbiología, laboratorio clínico y los distintos estamentos del hospital ha permitido que se generen protocolos preventivos pioneros en Chile, que hoy se están comenzando a replicar en otras regiones”, añadió el especialista.

La detección y tratamiento precoz de infecciones perinatales reduce significativamente el costo social y familiar de enfrentar enfermedades crónicas o discapacidades adquiridas en la etapa fetal o neonatal.

“Estas complicaciones afectan a los niños, pero también a sus familias, que deben asumir cuidados especiales de por vida. Prevenir es siempre más humano y más efectivo que tratar secuelas irreversibles”, finalizó el especialista.

Editor

Entradas recientes

Teniente de Carabineros muere tras autolesionarse con arma de fuego al interior de cuartel en Ercilla

El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…

14 minutos hace

Temuco recibirá la Caravana Navideña Coca Cola 2025 este 2 de diciembre

El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…

43 minutos hace

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

15 horas hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

15 horas hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

16 horas hace

Duoc UC Realiza Primer Encuentro de Mascotas «Como Perros y Gatos» para Promover la Tenencia Responsable y el Bienestar Animal

Durante 2025, la institución de educación superior ha trabajado activamente para identificar y abordar las…

22 horas hace