El Dr. Fernando Abarzúa Camus, especialista en Medicina Materno-Fetal y director del Centro de Infecciones Perinatales, destacó que estas infecciones tales como sífilis, VIH, toxoplasmosis, citomegalovirus y otras bacterias asociadas al parto prematuro, pueden generar graves complicaciones en los recién nacidos, incluyendo secuelas neurológicas, auditivas, oftalmológicas y prematurez extrema.
“El diagnóstico temprano es clave. Si detectamos la infección en la madre antes de que se la transmita al hijo, evitamos una infección congénita. Y si lo hacemos precozmente en el niño, reducimos significativamente el riesgo de secuelas de largo plazo”, explicó el Dr. Abarzúa.
Un antes y un después en la salud perinatal regional
La creación del Centro de Infecciones Perinatales ha marcado un punto de inflexión en la atención materno-infantil en La Araucanía. Gracias a un trabajo sostenido y multidisciplinario, se han logrado avances concretos, como la erradicación de la transmisión vertical del VIH en la región, es decir, no hay niños nacidos con VIH de madres portadoras del virus además de una notable reducción en los casos de sífilis congénita, una problemática en aumento en el resto del país.
Otro hito relevante ha sido la incorporación de técnicas de diagnóstico molecular avanzadas para detectar infecciones intraamnióticas y otros patógenos, junto con el desarrollo de tratamientos innovadores que permiten manejar estas infecciones incluso antes del parto.
“El trabajo conjunto con microbiología, laboratorio clínico y los distintos estamentos del hospital ha permitido que se generen protocolos preventivos pioneros en Chile, que hoy se están comenzando a replicar en otras regiones”, añadió el especialista.
La detección y tratamiento precoz de infecciones perinatales reduce significativamente el costo social y familiar de enfrentar enfermedades crónicas o discapacidades adquiridas en la etapa fetal o neonatal.
“Estas complicaciones afectan a los niños, pero también a sus familias, que deben asumir cuidados especiales de por vida. Prevenir es siempre más humano y más efectivo que tratar secuelas irreversibles”, finalizó el especialista.
La jornada contó con más de 20 expositores como el Ceaza, Par Explora Coquimbo, la…
El director ejecutivo (s), Raúl Adonis; la Jefa de Gabinete, Marisol Huenuman; y el subdirector…
Al mes de agosto, la región registra un 61% de avance presupuestario, consolidando inversión pública…
A casi cinco meses del compromiso municipal de reabrir el recinto en noviembre, el proyecto…
Por Marco Antonio Vásquez Ulloa, ingeniero comercial- contador público y auditor.Nuestras vidas dependen del reloj.…
En una significativa ceremonia realizada este viernes en el Centro Cultural, la Municipalidad de Lautaro…