Categorías: Opinion

Senador Huenchumilla valora y vota a favor del proyecto que crea un sistema mixto de Pensiones: “Esto me parece un avance para toda la gente de Chile”

 “¿Cómo no va a ser mejor, cuando yo siento que, del aporte de los trabajadores, pasamos también al Estado y pasamos a los empleadores? Tendremos a las 3 partes apoyando este sistema (…) o cuando se dice, por primera vez vamos a mejorar a los actuales pensionados (…) ¿cómo no va a ser importante, el aporte que hacemos a las mujeres en Chile? (…) ¿Y cómo no va a ser importante decir que la PGU para la gente más modesta, va a significar también un aporte?” destacó el legislador como puntos “políticos” para apoyar la reforma.

En sesión de sala de la Cámara Alta, el senador Francisco Huenchumilla valoró y votó a favor del proyecto de ley que busca establecer un sistema mixto de Pensiones.

Durante el debate, y junto con destacar los avances de la iniciativa, el legislador señaló que “en muchas oportunidades yo soy crítico del Gobierno, en el manejo político que tiene (…) pero quiero resaltar también lo que yo vi: el trabajo profesional, serio, dedicado, de la señora ministra del Trabajo, y del señor ministro de Hacienda”, reconoció.

“A mí me parece esto un avance para toda la gente de Chile, para nuestros viejos en Chile, para nuestros mayores en Chile. Seguiremos avanzando, como son las sociedades, avanzando. Seamos optimistas. La lucha permanente por mayor justicia”, recalcó el parlamentario.

Problema “ideológico”

También en la sala, el senador dijo que el debate sobre Pensiones “es un problema ideológico, político, en cuanto lo que estamos decidiendo como Estado, como sociedad, es qué tratamiento les da la sociedad a sus viejos. ¿Qué tratamiento les da el Estado y la sociedad a sus mayores (…) a ese sector social que está en situación de debilidad y de fragilidad?”, cuestionó.

“Acá, en un momento oscuro de la historia de Chile, el gobernante de Chile sin un contrapeso democrático, la respuesta que dio es que a ese sector social de los viejos de nuestro país les dijo, ‘van a tener que rascarse con sus propias uñas. Ustedes verán cómo lo hacen, ahorren’. Y se forma el sistema de capitalización individual en tiempos de la dictadura”, añadió el senador.

El parlamentario complementó: “Pero además se dijo otra cosa: ‘Aquí, que no se meta el Estado. Esto lo va a administrar el sector privado’”, recordó.

Examen “fallido”

El parlamentario, entonces, reflexionó: “Yo digo, ¿y cuál es el examen que dio ese sistema? A la hora de los quiubos, cuando ese proceso maduró, y la gente que entró después de 40 años y ahora voy a jubilar, ¿cuál fue el resultado?”, preguntó.

“El resultado fue que ese fondo de capitalización individual sirvió para el mercado de capitales de las empresas; cuestión en que yo no tengo inconveniente, con el mercado de capitales. Pero le sirvió a un sector, pero al sector al cual estaba destinado, ese sistema no le dio los frutos que se esperaba, la gente recibió una pensión miserable”.

El senador por La Araucanía recordó que el sistema ha estado “administrado por el sector privado por más de 40 años. ¿Y cuáles fueron sus frutos? Los frutos fueron que terminamos divididos como país. Porque si hay algo que nos ha dividido en estos años, es el rol de este sistema de capitalización individual, administrado por las AFP, que siempre han tenido muchas ganancias”.

“Pero los procesos son dinámicos, y por lo tanto hay una cultura que se mueve (…) se fue generando en la elite chilena, un convencimiento de que había que ingresarle algunas modificaciones al sistema primitivo. Y eso fue el pilar solidario, y eso fue la PGU. ¿Qué fue eso en el fondo? Fue que no solo estaba el sector privado, sino que entró el Estado a suplir las deficiencias que tenía este sistema, que había fracasado”, puntualizó el legislador.

Editor

Entradas recientes

Simulacro en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con motivo del Día Mundial del ACV: Concienciación y Prevención ante el Aumento de Casos en La Araucanía

Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…

4 horas hace

Pucón: drones municipales permitieron rescatar a dos turistas extraviados en inmediaciones del volcán Villarrica

Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…

4 horas hace

Carabineros detiene a autor de robo en jardín infantil de Collipulli

Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…

4 horas hace

Estudiantes se reúnen en muestra de arte juvenil que promueve la Educación artística y la participación escolar

En una jornada marcada por la creatividad, el talento y la colaboración, se desarrolló en…

4 horas hace

Jardines Infantiles de JUNJI Araucanía participan en la 6ª versión de la Muestra Intercultural Pegelowün

Treinta y cuatro jardines infantiles interculturales de la JUNJI Araucanía participaron en la 6ª versión…

4 horas hace

COGRID comunal se prepara para temporada de incendios forestales 2025-2026 en Teodoro Schmidt

En la alcaldía de Teodoro Schmidt, nuestro alcalde Baldomero Santos recibió al nuevo director regional…

4 horas hace