Política y Economía

Senadora Carmen Gloria Aravena y promulgación de Ley Antiterrorista: “Es una esperanza para recuperar la paz para las víctimas del terrorismo”

Este martes el Gobierno promulgó la nueva Ley Antiterrorista, que deroga la Ley 18.314, que data de 1984. Se trata de un cuerpo legal más actualizado y acorde a los estándares internacionales, como los vigentes en España, Alemania y Estados Unidos.

Una de las coautoras de esta iniciativa legal, la senadora republicana por La Araucanía, Carmen Gloria Aravena, sostuvo que “luego de haber impulsado durante todo el año 2024 la tramitación de la Ley Antiterrorista, como coautora de la misma, sin duda que valoramos la puesta en vigencia de este nuevo cuerpo legal, que representa un gran avance para enfrentar los hechos de violencia y terrorismo, que ha cobrado vidas y ha destruido la fuente de ingresos a cientos de familias y emprendedores de la Macrozona sur”, apuntó.

Con esto, añadió la senadora y autora de las otras iniciativas, como ley de usurpaciones, “se pone fin a la ineficiencia de la ley que regía desde 1984 y cuyo estándar probatorio hacía prácticamente imposible obtener condenas significativas para quienes cometían actos terroristas”.

“A partir de ahora, le otorgamos a la Fiscalía y al Poder Judicial las herramientas para castigar como en derecho corresponde a los grupos radicalizados que queman maquinaria, destruyen iglesias e infunden temor”, enfatizó la senadora por La Araucanía.

Además de endurecer las penas a quienes cometan delitos terroristas, este cuerpo legal “permite el uso de herramientas investigativas clave, como la intervención de comunicaciones, indispensables para infiltrarse en estas orgánicas y anticiparse a  sus atentados”, agregó.

“Para quienes vivimos en La Araucanía, esta ley significa una esperanza para recuperar la paz entre quienes por más de 20 años han sido objetivos permanentes de los terroristas”, puntualizó la senadora Carmen Gloria Aravena.

Editor

Entradas recientes

AliExpress, Shein y Amazon deberán pagar IVA en Chile desde octubre: ¿Qué cambia para consumidores y empresas?

La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…

8 horas hace

Escolares de La Araucanía participaron en la campaña “Volantín Seguro 2025” de CGE

La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…

8 horas hace

Gremios y autoridades comienzan preparación para evitar megaincendios forestales

Durante la última temporada se registraron más de mil incendios y más de 50 mil…

20 horas hace

JUNJI Araucanía: Jardín Infantil y Sala Cuna “Pinocho” recibe un segundo lugar en el país en la categoría de Edificio Certificado

· Los galardones corresponden al primer lugar como Política Pública Destacada, y segundo lugar a…

20 horas hace

Equipo de canes adiestrados de Gendarmería celebra día de San Francisco de Asís

Ceremonia de Bendición de los funcionarios y ejemplares caninos, se enmarca dentro de la celebración…

20 horas hace

Inauguran en Villarrica exposición fotográfica “El Horizonte de las Miradas”

En Liquen Centro Cultural Municipal, se inauguró recientemente la exposición fotográfica "El horizonte de las…

20 horas hace