Política y Economía

Servel publica este sábado nómina de vocales de mesa para primarias presidenciales 2025

El 29 de junio se realizarán las elecciones primarias del pacto oficialista “Unidad por Chile”, en las que se definirá al candidato presidencial del sector. El voto es voluntario, pero los vocales de mesa están obligados a cumplir su función.

El domingo 29 de junio se llevarán a cabo las elecciones primarias presidenciales 2025 del pacto oficialista “Unidad por Chile”, conformado por los partidos que respaldan al Gobierno del presidente Gabriel Boric. En esta jornada se definirá al candidato que representará al bloque en las elecciones presidenciales del 16 de noviembre.

Los postulantes son Gonzalo Winter (Frente Amplio), Jeannette Jara (Partido Comunista), Carolina Tohá (Socialismo Democrático) y Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social). Esta es la única primaria legal inscrita para esta elección, ya que la oposición decidió llevar candidaturas directas a la papeleta de noviembre.

El proceso contará con voto voluntario, tanto para militantes de los partidos inscritos como para ciudadanos independientes. Sin embargo, los vocales de mesa designados están legalmente obligados a cumplir su función.

Este sábado 7 de junio, el Servicio Electoral (Servel) publicará la nómina de vocales de mesa y miembros del Colegio Escrutador, junto con la información de los locales de votación y las mesas asignadas para cada elector. Estos datos estarán disponibles en el sitio web oficial del Servel, accediendo con el RUT.

Los vocales de mesa son seleccionados por las Juntas Electorales mediante un sorteo que incluye a quienes ya cumplieron esta labor en elecciones anteriores, como la de gobernadores regionales de 2024. Quienes resulten designados recibirán un pago de aproximadamente 26.127 pesos, y un adicional si es su primera vez.

Las personas que no puedan ejercer como vocales pueden presentar excusas, entre ellas: tener más de 70 años, estar a más de 300 km del local de votación, presentar problemas de salud acreditados, cumplir funciones en centros hospitalarios, o ser cuidador(a) de menores o personas dependientes. La fecha para presentar estas excusas se confirmará una vez publicada la nómina.

Quienes no justifiquen su inasistencia se exponen a multas que van entre las 2 y 8 UTM, es decir, desde 137.000 hasta 549.000 pesos.

Para más información, los ciudadanos pueden ingresar a www.servel.cl este sábado y consultar su local de votación y condición como vocal de mesa.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

5 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

5 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

5 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

5 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

5 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

5 horas hace