Economía y negocios

Servel publica este sábado nómina de vocales de mesa para primarias presidenciales 2025

El 29 de junio se realizarán las elecciones primarias del pacto oficialista “Unidad por Chile”, en las que se definirá al candidato presidencial del sector. El voto es voluntario, pero los vocales de mesa están obligados a cumplir su función.

El domingo 29 de junio se llevarán a cabo las elecciones primarias presidenciales 2025 del pacto oficialista “Unidad por Chile”, conformado por los partidos que respaldan al Gobierno del presidente Gabriel Boric. En esta jornada se definirá al candidato que representará al bloque en las elecciones presidenciales del 16 de noviembre.

Los postulantes son Gonzalo Winter (Frente Amplio), Jeannette Jara (Partido Comunista), Carolina Tohá (Socialismo Democrático) y Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social). Esta es la única primaria legal inscrita para esta elección, ya que la oposición decidió llevar candidaturas directas a la papeleta de noviembre.

El proceso contará con voto voluntario, tanto para militantes de los partidos inscritos como para ciudadanos independientes. Sin embargo, los vocales de mesa designados están legalmente obligados a cumplir su función.

Este sábado 7 de junio, el Servicio Electoral (Servel) publicará la nómina de vocales de mesa y miembros del Colegio Escrutador, junto con la información de los locales de votación y las mesas asignadas para cada elector. Estos datos estarán disponibles en el sitio web oficial del Servel, accediendo con el RUT.

Los vocales de mesa son seleccionados por las Juntas Electorales mediante un sorteo que incluye a quienes ya cumplieron esta labor en elecciones anteriores, como la de gobernadores regionales de 2024. Quienes resulten designados recibirán un pago de aproximadamente 26.127 pesos, y un adicional si es su primera vez.

Las personas que no puedan ejercer como vocales pueden presentar excusas, entre ellas: tener más de 70 años, estar a más de 300 km del local de votación, presentar problemas de salud acreditados, cumplir funciones en centros hospitalarios, o ser cuidador(a) de menores o personas dependientes. La fecha para presentar estas excusas se confirmará una vez publicada la nómina.

Quienes no justifiquen su inasistencia se exponen a multas que van entre las 2 y 8 UTM, es decir, desde 137.000 hasta 549.000 pesos.

Para más información, los ciudadanos pueden ingresar a www.servel.cl este sábado y consultar su local de votación y condición como vocal de mesa.

Editor

Entradas recientes

Alapinta colorea la memoria de Nueva Imperial con un mural que une arte, historia y comunidad

La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…

15 horas hace

Teniente de Carabineros muere tras autolesionarse con arma de fuego al interior de cuartel en Ercilla

El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…

18 horas hace

Temuco recibirá la Caravana Navideña Coca Cola 2025 este 2 de diciembre

El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…

19 horas hace

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

1 día hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

1 día hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

1 día hace