Categorías: Actualidad

UFRO reconstruye con imágenes tridimensionales colecciones patrimoniales de Museo de La Araucanía

El trabajo realizado en BIOREN UFRO enriquecerá la comprensión de las técnicas ancestrales de fabricación y los materiales utilizados por las comunidades originarias de La Araucanía.

Luego de un trabajo de curatoría, cumplimiento de protocolos y autorizaciones por parte del Consejo de Monumentos Nacionales, el Núcleo Científico y Tecnológico en Biorecursos de la Universidad de La Frontera (BIOREN UFRO) está llevando a cabo el escaneo de piezas patrimoniales y etnográficas pertenecientes a las colecciones patrimoniales del Museo Regional de La Araucanía, en el marco de un proyecto de Vinculación con el Medio liderado por la Dra. Cristina Bucchi.

Se trata de la iniciativa denominada “Digitalización de piezas del Museo Regional de La Araucanía mediante el microtomógrafo computarizado (Micro-ct) de la Universidad de La Frontera”. Son doce las piezas que consideró escanear este proyecto donde gracias a esta tecnología micro-ct se puede analizar la estructura interna de estos artefactos, conocer más sobre las técnicas de fabricación y los materiales utilizados por nuestros ancestros.

Los objetos que están siendo escaneados corresponden a una escultura religiosa, kulko (canasto de fibra vegetal), cantimplora, cerámica, epihuaco, Estatuilla, kitra (pipa), pifilka, muestras de madera de canoa de Valdivia y de Carahue.

Este proyecto, que cuenta con la autorización del Consejo de Monumentos Nacionales, involucra a un equipo multidisciplinario de antropólogos y especialistas en conservación. “Elegimos diferentes materialidades donde buscamos averiguar la manera de construcción de los objetos y/o las técnicas de elaboración, por lo tanto, trabajamos con objetos que nos permitieran saber de su estructura interna, los canales internos que normalmente no podemos ver”, comentó María José Rodríguez, encargada de Colecciones del Museo Regional de La Araucanía.

“Por otro lado, un problema general de algunos objetos en el Museo es que no tienen información contextual, también la idea es que los hallazgos sean un punto de partida para futuras investigaciones. Si nos acercamos a las técnicas que se utilizaron podemos tener una idea del espacio temporal en que se pueden haber desarrollado”, señaló.

En cuanto al principio de funcionamiento de la microtomografía computarizada (Micro CT), es una técnica no destructiva que utiliza rayos X para capturar y reconstruir imágenes en 3D de estructuras a una resolución a escala de micrómetro. “Este método permite analizar la microestructura interna de objetos, destacando características como porosidades, morfología y morfometría sin dañar la muestra, luego un software une todas las imágenes en formato 3D del objeto, una reproducción en tres dimensiones, entonces podemos verla por dentro, hacerle cortes en todos los planos, transversales, longitudinales, podemos ver que hay dentro o los grosores de las paredes, entre otras cosas”, explicó Alejandra Valle, odontóloga, operadora del Micro – CT, equipamiento alojado en la Unidad de Microscopía y Citometría de Flujo del Núcleo Científico – Tecnológico en Biorecursos BIOREN.

El equipo de este proyecto, que además espera generar material didáctico y de divulgación científica, está integrado por la Dra. Cristina Bucchi, directora del Proyecto de la Facultad de Odontología; Dra. Ana Bucchi, co-responsable de BIOREN; Jaime Guarda, colaborador de la Facultad de Ingeniería y Ciencias; Mary Huaiquin, estudiante de Magíster de la Facultad de Odontología; y Miguel Chapanoff, socio externo y director del Museo Regional de La Araucanía.

Editor

Ver comentarios

Entradas recientes

Temuco: Presentan estudio sobre 43 casos despojo y demandas territoriales mapuche

El estudio, resultado de un trabajo colaborativo entre instituciones académicas, organizaciones de derechos humanos y…

16 minutos hace

Potencian el intercambio cultural indígena entre Aysén y La Araucanía con gira en Lago Budi

“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…

2 horas hace

Emprendedores migrantes de Temuco se capacitan con el apoyo de Sercotec Araucanía y Fosis

Con el propósito de fortalecer las capacidades y oportunidades de desarrollo económico de emprendedores migrantes,…

2 horas hace

Revocan prisión preventiva a José Francisco Zárate Urra, imputado por agresión al alcalde de Melipeuco

Tribunal de Temuco sustituyó la medida por arresto domiciliario total, pese a la gravedad del…

2 horas hace

Municipalidad de Cholchol cerró el Mes del Adulto Mayor con masiva gala comunal

La jornada recreativa reunió a más de 650 adultos mayores quienes disfrutaron de diversas actividades,…

2 horas hace