El Fondo Mixto de Apoyo Social es parte de la Ley de Donaciones y asigna recursos vía concurso público a iniciativas presentadas por fundaciones y corporaciones regidas por la Ley 19.418.
Hace varios meses, como una manera de difundir y entregar orientaciones generales respecto a la convocatoria 2010 del Fondo Mixto de Apoyo Social, el Servicio Nacional de la Discapacidad y la Secretaria Regional de Planificación, sostuvieron una reunión informativa con organizaciones de y para personas con discapacidad de La Araucanía, con el objetivo de incentivar la participación de las instituciones.
Esto sumado a charlas informativas en diversas comunas de la región, trabajo en terreno que dio sus frutos ya que fueron finalmente 34 los convenios adjudicados en La Araucanía, los cuales en una ceremonia se firmaron entre el seremi de Planificación, Juan Francisco Reyes y las agrupaciones que presentaron las iniciativas.
“Ojalá que muchas instituciones participen y presenten sus iniciativas tal como lo hicieron estos 34 proyectos adjudicados, porque es importante poder contar con este tipo de financiamiento que va en apoyo directo de organizaciones relacionadas con la población vulnerable de la región”, explicó el Secretario Regional Ministerial de Planificación de la Araucanía.
Inversión Regional
Mariela Soto, miembro de una organización indígena de adultos mayores de la comuna de Teodoro Schmidt, agradece la iniciativa “estamos muy agradecidos porque nos han invitado, nos han explicado de qué se trata y cómo lo tenemos que hacer… esto es muy bueno para nosotros porque así podemos tener nuestra platita y hacer sentir útiles a los adultos mayores que integran nuestro grupo”, mencionó la beneficiaria.
Donaciones
El Fondo Mixto de Apoyo Social que es parte de la Ley de Donaciones, asigna recursos vía concurso público a iniciativas presentadas por fundaciones y corporaciones inscritas y vigentes en el Registro de Instituciones Donatarias y por organizaciones comunitarias regidas por la Ley 19.418.
La Ley de Donaciones otorga beneficios tributarios a las empresas que donan dinero para financiar proyectos que faciliten la inclusión social de las personas en situación de pobreza y con discapacidad, habilitándolos laboralmente, incentivando la nivelación de estudios, generación y apoyo de micro emprendimientos y disminuyendo las barreras del entorno para su plena participación en la sociedad.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…