Categorías: Política y Economía

Beneficios gubernamentales para microempresarios

Como una forma de acercar a los emprendedores de los Territorios Valle Araucanía y Araucanía Andina a los beneficios y facilidades que el Estado pone a disposición del desarrollo de las microempresas, es que se llevó a cabo, en el marco del Programa de Desarrollo al Entorno del Emprendimiento, organizado por Incubatec Ufro; un taller que reunió a representantes de Conadi, Fosis, Sercotec, Sence, Banco Estado y Corfo; y que pudieron establecer conversaciones y resolución de dudas con los emprendedores regionales que participan de este ciclo de capacitación y empoderamiento.

La emprendedora Pamela Castro, dueña de Chocolates Rucamalal y beneficiaria de este programa, destacó la necesidad de que sean los mismos empresarios quienes se interesen en participar, “aquí tenemos la posibilidad de contar con la asesoría de profesionales, de gente que sabe. Además podemos compartir y aprender de las experiencias de otros, vengo felíz a las clases y además motivo a otros emprendedores para que vengan, nos han recibido de manera fantástica y hemos aprendido mucho” explicó.

El Programa de Desarrollo del Entorno Emprendedor tiene como objetivo general fortalecer los conocimientos, habilidades y destrezas competitivas, impulsando la capacidad emprendedora por medio de la intervención a micro y pequeños empresarios para facilitar la transformación y desarrollo económico de los territorios Valle Araucanía y Araucanía Andina, en la Región de La Araucanía.

En la oportunidad, Giano Pardo Casanova, subjefe comercial regional de Banco Estado; manifestó que “es fundamental que existan actividades de apoyo en el desarrollo de los microempresarios, ellos no siempre cuentan con la información suficiente que les permita tomar buenas decisiones y les permitan acceder a las oportunidades que existen”.

Así también, Juan Carlos Carrillo, ejecutivo de proyectos de Corfo, expresó la importancia de esta actividad, que permite a los empresarios conocer la experiencia de sus pares y las formas en que distintas instituciones del Estado pueden ser un real aporte a la hora de apalancar recursos y poder analizar los problemas de forma conjunta.

Son más de doscientos los emprendedores que están siendo favorecidos con talleres y charlas en este programa que ya cursa su segundo año potenciando a los pequeños emprendedores de La Araucanía, gracias al financiamiento de Corfo y potenciado por la Incubadora de Negocios de la Universidad de La Frontera.

admin

Entradas recientes

Villarrica dice presente en evento internacional de moda en Uruguay: Embajadora del turismo 2025 participará en “Latinoamérica te viste”

La embajadora del turismo 2025 de Villarrica, Sofía Muñoz, representará a Chile en el destacado…

25 minutos hace

Integrantes de la Fundación Héroes del Pacífico de Villarrica participan en importante encuentro de recreación histórica

Hace algunos días los integrantes de la Fundación Héroes del Pacífico de Villarrica participaron de…

36 minutos hace

Diputado Jorge Rathgeb oficia a cartera de Obras Públicas por socavón en sector Huefel en ruta que une Pitrufquén con Toltén

El parlamentario solicitó al MOP ya Vialidad, respuestas para reparar este grave problema que se…

46 minutos hace

Empresas de la construcción consolidan su rol social en La Araucanía

· Por tercera vez en forma consecutiva, este año el gremio puso en valor el…

51 minutos hace

¡Miradoc te está buscando! Sé parte de la cartelera 2026-2027

Con más de 13 años de trayectoria, Miradoc , el programa de la Corporación Chilena…

1 hora hace