Categorías: Política y Economía

Beneficios gubernamentales para microempresarios

Como una forma de acercar a los emprendedores de los Territorios Valle Araucanía y Araucanía Andina a los beneficios y facilidades que el Estado pone a disposición del desarrollo de las microempresas, es que se llevó a cabo, en el marco del Programa de Desarrollo al Entorno del Emprendimiento, organizado por Incubatec Ufro; un taller que reunió a representantes de Conadi, Fosis, Sercotec, Sence, Banco Estado y Corfo; y que pudieron establecer conversaciones y resolución de dudas con los emprendedores regionales que participan de este ciclo de capacitación y empoderamiento.

La emprendedora Pamela Castro, dueña de Chocolates Rucamalal y beneficiaria de este programa, destacó la necesidad de que sean los mismos empresarios quienes se interesen en participar, “aquí tenemos la posibilidad de contar con la asesoría de profesionales, de gente que sabe. Además podemos compartir y aprender de las experiencias de otros, vengo felíz a las clases y además motivo a otros emprendedores para que vengan, nos han recibido de manera fantástica y hemos aprendido mucho” explicó.

El Programa de Desarrollo del Entorno Emprendedor tiene como objetivo general fortalecer los conocimientos, habilidades y destrezas competitivas, impulsando la capacidad emprendedora por medio de la intervención a micro y pequeños empresarios para facilitar la transformación y desarrollo económico de los territorios Valle Araucanía y Araucanía Andina, en la Región de La Araucanía.

En la oportunidad, Giano Pardo Casanova, subjefe comercial regional de Banco Estado; manifestó que “es fundamental que existan actividades de apoyo en el desarrollo de los microempresarios, ellos no siempre cuentan con la información suficiente que les permita tomar buenas decisiones y les permitan acceder a las oportunidades que existen”.

Así también, Juan Carlos Carrillo, ejecutivo de proyectos de Corfo, expresó la importancia de esta actividad, que permite a los empresarios conocer la experiencia de sus pares y las formas en que distintas instituciones del Estado pueden ser un real aporte a la hora de apalancar recursos y poder analizar los problemas de forma conjunta.

Son más de doscientos los emprendedores que están siendo favorecidos con talleres y charlas en este programa que ya cursa su segundo año potenciando a los pequeños emprendedores de La Araucanía, gracias al financiamiento de Corfo y potenciado por la Incubadora de Negocios de la Universidad de La Frontera.

admin

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

4 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

17 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

18 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

18 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

18 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

18 horas hace