Categorías: Actualidad

Blanca Lewin participó de Celebración del Día del Cine Chileno en Temuco

A las 18 horas de ayer se realizó la Celebración del Día del Cine Chileno en el Aula Magna de la Universidad Mayor, en presencia de diversos audiovisualistas regionales, jóvenes y estudiantes, autoridades del ámbito cultural y la participación de la reconocida actriz nacional Blanca Lewin, invitada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), Trac Araucanía y la Escuela de Comunicación Audiovisual de la Universidad Mayor de Temuco.

En la ocasión, se le otorgó el premio “Enrique Eilers Mohr” al audiovisualista Juan Carlos Gedda por su destacado trabajo, quien agradeció a todas las personas que han colaborado en su labor y a quienes lo apoyaron durante su formación. Previamente, se presentó su corto-documental “La vida y la muerte del cisne de cuello negro”, con una duración de 18 minutos, que describe el desarrollo de esta ave y su relación con sus pares y su entorno.

En la jornada, se realizó una muestra de trailers cinematográficos realizados por los estudiantes de la carrera de Comunicación Audiovisual de la Universidad Mayor de Temuco, quienes demostraron en sus trabajos una gran calidad y profesionalismo.

Posteriormente, se dio paso a una conversación entre el periodista licenciado en comunicación y comunicador audiovisual Bruno Toro y Blanca Lewin, quien dio su opinión respecto a la calidad de este arte en el país en los últimos años. “Actualmente el cine chileno está muy de moda. Se están haciendo un montón de películas muy diversas que además se están presentando fuera de Chile con mucho éxito (…) Sin embargo, hay un gran problema respecto a la difusión y la llegada de las obras audiovisuales al público. Nos estamos perdiendo de cosas muy importantes”.

La actriz de diversas teleseries y películas chilenas agregó que se debe explotar más el valor que tiene Chile en cuanto a sus riquezas actorales y sus paisajes, ya que es un beneficio para mejorar la calidad del cine nacional.

Cabe destacar que la celebración del Día del Cine Chileno se conmemoró el 13 de diciembre en todo el país y se enmarcó en el programa Día D del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, institución que planificó en conjunto con TRAC Araucanía A. G. y  la Escuela de Comunicación Audiovisual de la Universidad Mayor, una serie de acciones que tienen como objetivo central difundir y reconocer la labor de los creadores y trabajadores del cine y el audiovisual nacionales y, especialmente, de los regionales.

Para dar término a la jornada se exhibió la cinta “La vida de los Peces” (2010),  dirigida por Matías Bize y protagonizada por Blanca Lewin, cinta que fue elegida para representar a Chile en los premios Óscar y Goya, ganando en este último en la categoría de “mejor película extranjera de habla hispana” y luego, una ronda de preguntas y la conclusión de esta celebración.

Por: Iván Fredes

admin

Ver comentarios

  • Me alegra que en regiones se hagan este tipo de encuentros culturales y más aún tratándose del Cine Chileno y la participación de gente jóven. Buen reportaje. felicitaciones.

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

6 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

6 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

7 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

7 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

8 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

8 horas hace