Con récord de participantes comienza el IX Seminario Nacional de Artesanía en Temuco

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través de su área de Artesanía, realizará a partir de este sábado 24  la novena versión del Seminario Nacional de Artesanía, cuyo tema es “Cadena de valor: artesanía e industria creativa”. El evento se desarrollará hasta el 27 de septiembre, con unos 400 participantes, una cifra récord para esta actividad que por primera vez se realiza fuera de Santiago.

“Se concreta así un anhelo de muchos artesanos que viven fuera de la capital”, reconoce Tania Salazar, coordinadora del área de Artesanía del Consejo de Cultura. “Es además un gran desafío para nuestra Área de Artesanía, que ha trabajado junto al Consejo Regional de Cultura de La Araucanía y al Programa de Artesanía de la UC Temuco, en la propuesta de un programa de primer nivel, con expositores vigentes y temas de interés para todo el sector. Es un trabajo de meses que tiene como objetivo principal lograr que cada uno de los asistentes, en su diversidad de intereses, se quede con algún aporte para su trabajo posterior en términos de contactos, redes, conocimientos, entre otros”.

El Seminario está consolidado como el encuentro anual del sector de la artesanía a nivel nacional, y su objetivo es generar y fortalecer espacios de encuentro, discusión e intercambio de experiencias y desarrollo de los diversos actores de la actividad artesanal. En él participan artesanas, artesanos, representantes regionales, técnicos y otros especialistas del sector.

El sábado 24 y el domingo 25 el Museo Regional de la Araucanía será la sede para los talleres que nuestros maestros artesanos darán a la comunidad, con el objetivo de motivar la participación de las familias, con la colaboración de la Fundación Artesanías de Chile y la Fundación Chol Chol.  Se realizarán además dos talleres de intercambio para maestros en tintorería y platería con la participación de Gladys Huanca, de Arica, y Luis Lobos, de Santiago. Las conferencias centrales de la tarde estarán a cargo de Hugo Baierlein, Gerente de Comercio Exterior de Sofofa, y Claudia Toro, Secretaria Ejecutiva de Fondart, quien presentará las bases 2012 de los fondos concursables y las oportunidades para la artesanía.

El lunes 26 y martes 27 las actividades se trasladan al Teatro Municipal de Temuco, donde se desarrollarán exposiciones,  conferencias, mesas de trabajo y workshop.

admin

Entradas recientes

Análisis criminal: pilar fundamental en apoyo a las investigaciones de alta complejidad

Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…

3 horas hace

PDI Temuco recuperó piezas arqueológicas con gran valor patrimonial

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…

3 horas hace

Diputado Beltrán sostuvo encuentro con comunidad educativa de Liceo Politécnico de Curacautín

Ofreció una charla motivacional sobre liderazgo a los estudiantes que fue muy bien recibida.Una muy…

3 horas hace

Carabineros COP recuperan en Ercilla camioneta robada: fue hallada arma de fuego y chalecos antibalas

El procedimiento contó con el despliegue de infraestructura táctica blindada, además de la cobertura y…

3 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb reitera solicitud de ampliar más cupos para escuela de formación de Carabineros y PDI

El parlamentario indicó que en la medida en que no se amplíen las vacantes, seguirá…

3 horas hace

Diputado Leal solicita a Contraloría investigación especial a SAG por presunto maltrato animal en sacrificio de caballos

El diputado por La Araucanía, junto a propietarios de caballos de las comunas de Perquenco…

3 horas hace