Con récord de participantes comienza el IX Seminario Nacional de Artesanía en Temuco

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través de su área de Artesanía, realizará a partir de este sábado 24  la novena versión del Seminario Nacional de Artesanía, cuyo tema es “Cadena de valor: artesanía e industria creativa”. El evento se desarrollará hasta el 27 de septiembre, con unos 400 participantes, una cifra récord para esta actividad que por primera vez se realiza fuera de Santiago.

“Se concreta así un anhelo de muchos artesanos que viven fuera de la capital”, reconoce Tania Salazar, coordinadora del área de Artesanía del Consejo de Cultura. “Es además un gran desafío para nuestra Área de Artesanía, que ha trabajado junto al Consejo Regional de Cultura de La Araucanía y al Programa de Artesanía de la UC Temuco, en la propuesta de un programa de primer nivel, con expositores vigentes y temas de interés para todo el sector. Es un trabajo de meses que tiene como objetivo principal lograr que cada uno de los asistentes, en su diversidad de intereses, se quede con algún aporte para su trabajo posterior en términos de contactos, redes, conocimientos, entre otros”.

El Seminario está consolidado como el encuentro anual del sector de la artesanía a nivel nacional, y su objetivo es generar y fortalecer espacios de encuentro, discusión e intercambio de experiencias y desarrollo de los diversos actores de la actividad artesanal. En él participan artesanas, artesanos, representantes regionales, técnicos y otros especialistas del sector.

El sábado 24 y el domingo 25 el Museo Regional de la Araucanía será la sede para los talleres que nuestros maestros artesanos darán a la comunidad, con el objetivo de motivar la participación de las familias, con la colaboración de la Fundación Artesanías de Chile y la Fundación Chol Chol.  Se realizarán además dos talleres de intercambio para maestros en tintorería y platería con la participación de Gladys Huanca, de Arica, y Luis Lobos, de Santiago. Las conferencias centrales de la tarde estarán a cargo de Hugo Baierlein, Gerente de Comercio Exterior de Sofofa, y Claudia Toro, Secretaria Ejecutiva de Fondart, quien presentará las bases 2012 de los fondos concursables y las oportunidades para la artesanía.

El lunes 26 y martes 27 las actividades se trasladan al Teatro Municipal de Temuco, donde se desarrollarán exposiciones,  conferencias, mesas de trabajo y workshop.

admin

Entradas recientes

Conferencia en Temuco abordará el impacto de la inteligencia artificial en la educación

“Este encuentro busca ser un espacio de inspiración, aprendizaje y conexión entre profesionales comprometidos con…

4 minutos hace

Autoridades y gremios avanzan en la primera política regional de Turismo de La Araucanía

En la primera mesa de trabajo participaron dirigentes gremiales y empresarios de toda la región…

21 minutos hace

Teodoro Schmidt: Obras del Puente Pocoyán y accesos se licitarían durante el segundo semestre de 2025

En una importante gestión realizada en Santiago, el alcalde Baldomero Santos, junto al diputado Henry…

28 minutos hace

En La Araucanía presentan prototipo para promover la agricultura de contrato y fortalecer al sector triguero

Subsecretaría de Agricultura y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), firmaron un convenio para ejecutar…

56 minutos hace

Municipalidad de Lautaro entrega subvención a Bomberos de la comuna

El aporte constó en $20 millones de pesos mientras que el jefe comunal confirmó que…

1 hora hace

Con la participación de siete nuevas comunas se lanzó segunda versión del Plan de Bienestar Docente del Mineduc

Lautaro, Temuco, Padre las Casas, Nueva Imperial, Curacautín, Pitrufquén y Villarrica, son las comunas que…

1 hora hace