Consejo de la Cultura y UCT invitan a participar en el IX Seminario Nacional de Artesanía

Una invitación a participar en la IX versión del Seminario Nacional de Artesanía, hacen el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y Programa de Artesanía del Departamento de Diseño de la Universidad Católica de Temuco, instituciones organizadoras del evento. Por primera vez en sus nueve años de trayectoria, este espacio consolidado en la esfera del sector, se movilizará hacia el sur de Chile: la Región de La Araucanía y la ciudad de Temuco serán la sede para esta versión, que se desarrollará durante los días 24 al 27 de septiembre, bajo el tema “Cadena de valor: artesanía e industria creativa.

El Seminario se ha consolidado como el encuentro anual del sector de la artesanía a nivel nacional, cuyo objetivo es generar y fortalecer espacios de encuentro, discusión e intercambio de experiencias y desarrollo de los diversos actores de la actividad artesanal. En él participan artesanas, artesanos, representantes regionales, técnicos y otros especialistas del sector.

Programa

El sábado 24 y el domingo 25 el Museo Regional de La Araucanía será la sede para los talleres que nuestros maestros artesanos darán a la comunidad, con el objetivo de motivar la participación de las familias, con la colaboración de la Fundación Artesanías de Chile y la Fundación Chol Chol. Se realizarán además dos talleres de intercambio para maestros en tintorería y platería con la participación de Gladys Huanca, de Arica, y Luis Lobos, de Santiago. Las conferencias centrales de la tarde estarán a cargo de Madeleine Burns, Directora Nacional de Artesanía de Perú Hugo Baierlein, Gerente de Comercio Exterior de Sofofa.

El lunes 26 y martes 27 las actividades se trasladan al Teatro Municipal de Temuco (Avenida Pablo Neruda esquina Olimpia), donde se desarrollarán exposiciones y conferencias.

Mesas de trabajo

En forma paralela al Seminario y como parte del trabajo que el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes está realizando para el fortalecimiento institucional de la artesanía y su marco jurídico, se realizará una mesa de trabajo con el fin de convocar al sector a través de sus representantes públicos, privados y civiles en la presentación de lineamientos y materias de acuerdo para la propuesta de ley sectorial.

Inscripción

La inscripción para asistir al IX Seminario no tiene costo, y estará abierta hasta el próximo 20 de septiembre. Para participar se debe llenar la ficha de inscripción y remitirla al correoartesania@cultura.gob.cl. Más informaciones en el Consejo de la Cultura y las Artes Región de La Araucanía, ubicado en Prat 215 esquina Lautaro, Temuco o al teléfono 213445.

La ficha y el programa se pueden descargar en:

http://www.consejodelacultura.cl/portal/index.php?page=articulo&articulo=13999

admin

Entradas recientes

Reunión de coordinación ante Incendios Forestales en La Araucanía

Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…

11 horas hace

Tras atentado que suspendió la atención rural por cinco meses, Cesfam de Ercilla retoma sus rondas médicas en terreno

Las postas de Tricauco y Chacaico este mes volvieron a recibir atención médica tras el…

12 horas hace

22 Pescadores Artesanales reciben sus licencias en Yenehue Bajo

En la sede de Yenehue Bajo se realizó la ceremonia de entrega de 22 licencias…

12 horas hace

Hospital de Victoria recibe reconocimiento internacional por excelencia en atención de accidentes cerebrovasculares

El Hospital San José de Victoria, en la provincia de Malleco, se convirtió en el…

12 horas hace

Angol inaugura su nuevo edificio consistorial en una jornada histórica para la comuna

El moderno edificio municipal, financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía, fue inaugurado en…

12 horas hace

CONAF La Araucanía inaugura “Laboratorio de propagación vegetativa”

Espacio ubicado en el vivero de CONAF en Nueva Imperial donde se fortalecerá la producción…

13 horas hace