Categorías: Política y Economía

Crean fondo para mejorar procesos en la producción y comercialización de leña

El “Fondo para la competividad sectorial de la producción y comercialización de leña seca para las comunas de Temuco y Padre Las Casas” es un programa, diseñado para fortalecer el desarrollo y competitividad de iniciativas empresariales vinculadas al rubro de la producción y/o venta de leña seca en la región de La Araucanía, para micro y pequeñas empresas que poseen una oportunidad de mercado que sea coherente con la normativa ambiental vigente.

Es así que a través de este instrumento, Sercotec y la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, pretenden implementar un fondo concursable de carácter regional focalizado en el sector “producción y/o comercialización” de leña seca para empresas ubicadas en las comunas de Temuco y Padre Las Casas, como así mismo, fomentar y promover en la producción y comercialización de leña el mejoramiento de procesos en el marco de la Estrategia Nacional para el control de la contaminación atmosférica.

Antecedentes

El año 2005 las comunas de Temuco y Padre Las Casas fueron declaradas zonas saturadas por Material Particulado Respirable. En virtud de ello, se elaboró un Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para ambas comunas. Este escenario normativo plantea un desafío a los emprendedores y empresarios que son productores y comerciantes de leña de la región ya que deben mejorar e incorporar en sus actuales procesos productivos las condiciones necesarias para disponer en el mercado regional de leña seca (humedad inferior al 25%), oportunidad que dadas las condiciones climáticas de la Araucanía contemplan una industria en crecimiento.

Respecto a la demanda del producto leña, en las comunas de Temuco y Padre Las Casas se consumen anualmente aproximadamente 600.000 m3. Este consumo es cubierto por más de 200 comerciantes de leña, formales e informales, que cuentan con infraestructura y capacidad muy precarias para el procesamiento y secado de leña. Los problemas detectados en el rubro, para producir leña seca, dicen relación principalmente con dos temas: uno de ellos es que para secar leña se requiere, mantenerla trozada y almacenada por el periodo de al menos 6 a 8 meses, lo cual requiere de una fuerte inversión en capital de trabajo; por otro lado, en muchos casos no se cuenta con la infraestructura adecuada para almacenarla ni con las herramientas idóneas para preparar la leña para su correcto proceso de secado.

Es en este contexto, que el Ministerio del Medio Ambiente en conjunto con SERCOTEC Araucanía, invitan a los productores de leña de Temuco y Padre Las Casas a estar atentos a este nuevo programa que intentará disminuir las brechas que impiden que las empresas de menor tamaño se adapten a este nuevo escenario normativo y que claramente afecta su competitividad, promoviendo el mejoramiento en los procesos productivos y la innovación.

admin

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

6 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

6 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

8 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

8 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

8 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

8 horas hace