Categorías: Actualidad

El proceso de afrontar la muerte: Cómo asumir el dolor de una pérdida

Ante la muerte de un familiar, son muchas las emociones y sentimientos que afectan a la persona que está viviendo un duelo, estas pueden ir desde un dolor intenso hasta la negación, presentándose incredulidad, oleadas de angustia aguda, pensamientos que se repiten constantemente, pena, miedo y rabia.

Otro tipo de reacciones se vinculan con la falta de emoción, traduciéndose en expresiones corporales como debilidad muscular, llanto, temblor, problemas para dormir, pérdida del apetito, palpitaciones y dolores abdominales entre otras. Sin embargo, es parte del proceso asumir el dolor y poder reconocer estos síntomas e integrarlos de manera positiva para evitar que se manifiesten enfermedades.

Denise Mallouhi, directora de la Clínica Psicológica de la Universidad Mayor, sostiene que el tiempo de duelo depende de cada persona, pero ante la imposibilidad de sobrellevar bien la pérdida, es aconsejable ayuda profesional. “Se espera que las personas manifiesten reacciones emocionales más intensas los primeros 3 meses, lo que se puede extender hasta 1 año, ya que la experiencia se va integrando y sanando de a poco. Posterior a este período, la persona ya puede hablar y recordar a su ser querido, sin que lo embargue el dolor. Si todavía no puede aceptar e integrar la pérdida, después de acontecido un año, se sugiere el apoyo especializado.”  

El cómo se enfrente una situación de pérdida depende de variados factores entre los que encuentran los personales, familiares, culturales, sociales y económicos, lo que lleva a que algunas personas encuentren consuelo acudiendo a un sacerdote de confianza, a sus amigos, centrándose en el ejercicio o aumentando sus horas de trabajo diario. Otras recurrirán a grupos de auto-ayuda o a especialistas en duelo. En términos generales, las personas debieran tratar de fortalecer sus redes de apoyo, para sobrellevar esta situación de pérdida favorablemente.

Como la muerte puede sobrevenir de distintas formas Gloria Martínez, directora de la Escuela de Psicología de la Universidad Mayor, explica que los familiares de quien está desahuciado se preparan para afrontar una pérdida producto de una larga enfermedad. “Cuando las personas tienen la vivencia de la pérdida debido a una enfermedad terminal, han tenido tiempo para conectarse con su familiar, elaborado situaciones pendientes, despidiéndose de manera paulatina, anticipando y planificando con anterioridad la situación de pérdida. Pero hay situaciones en las que contando con esta oportunidad, tienen dificultades para aceptar, por lo que es aconsejable contar con personas que puedan apoyar y orientar en dichas situaciones”.

Para asumir la pérdida de un ser querido y recordarlo sin tristeza, se aconseja acentuar la idea que es normal sentir pena o nostalgia. La distinción está cuando la persona se encuentra absorta en la pena y no puede aceptar la pérdida, permitiendo que afecte su vida y sus relaciones personales. “Recomiendo a la persona que dirige toda su atención al recuerdo penoso de quien partió, acercarse a sus seres queridos y amigos, realizando actividades en función de sus características personales. También que reflexione en el sentido que tiene para ella haber vivido dicha experiencia y el aprendizaje profundo que le dejó, sumado a aspectos trascendentes que el ser querido ha dejado en la vida de la persona que sufre su partida”, declaró la psicóloga Denise Mallouhi.

Con respecto a las pertenencias de las personas que han muerto, las profesionales recomiendan realizar un ritual u homenaje familiar de recuerdo para el ser querido fallecido y sus objetos personales. Conversar en familia si alguien quiere recordar a la persona a través de alguna de sus pertenencias o donarlas a personas que lo necesiten. La idea es que las pertenencias de la persona fallecida no se conviertan en una manera dolorosa de recordarlo, sino más bien, en una estrategia útil para su recuperación.

admin

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

6 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

7 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

7 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

8 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

8 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

8 horas hace