Categorías: Política y Economía

Ministro Kast llama a beneficiarios de Asignación Social a presentar documentos por Control de Niño Sano

Ante la proximidad del vencimiento para presentar los documentos que acreditan el cumplimiento de este objetivo que permite incrementar la Asignación Social base -31 de mayo-, el titular de Mideplan convocó a los beneficiarios a acudir a las Direcciones de Desarrollo Comunitario (Dideco) para no desaprovechar esta bonificación adicional.

El ministro de Planificación, Felipe Kast, hizo un llamado la mañana de este lunes a los beneficiarios de la Asignación Social para que se acerquen a sus respectivas municipalidades a presentar los antecedentes que certifican el cumplimiento de los objetivos que les permiten acceder a los incrementos de la Asignación Social por cumplimiento de compromisos familiares.

El titular de Mideplan concurrió hasta la Dideco de San Bernardo, donde junto a la alcaldesa Nora Cuevas, y la seremi de Planificación de la Región Metropolitana, Loreto Seguel, conversaron con las madres que llegaron a presentar sus antecedentes, cumpliendo de esta forma con los objetivos que les permitirán ver incrementada su Asignación base mensual.

En la oportunidad, el ministro Kast llamó a los beneficiarios a que se acerquen a sus respectivos Didecos y expresó que “este llamado es a que construyamos juntos un Chile mejor, y la Asignación Social tiene este componente en que las familias, tienen que traer este certificado de Control Niño Sano al municipio y el certificado de alumno regular o de matrícula”.

Asimismo, Kast recordó que el plazo para acceder a los incrementos por Control Niño Sano “vence mañana, por lo que es muy importante que con máxima urgencia se acerquen a entregar estos antecedentes y puedan acceder a este incremento en sus bonos, que son un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de las familias” y destacó el ejemplo de San Bernardo, indicando que “nos ha ido muy bien en esta Municipalidad, porque hay más de un 90% de inscritos que ya han presentado sus papeles”.

Finalmente, el titular de Mideplan manifestó la necesidad de que los beneficiarios de Chile Solidario se comprometan con los objetivos que les permitirán incrementar su Asignación base, y expresó que “la nueva forma de hacer Política Social es de una alianza entre el Gobierno y las familias: el Gobierno ayuda, pero también pide a las madres que se comprometan para salir adelante juntos, y así podamos construir juntos un Chile más justo, un Chile de más oportunidades”.

Araucanía

A nivel regional en la Araucanía, cabe destacar que son 67 mil las personas beneficiadas, cerca de 15 mil familias, alrededor de 19. 836 personas en la provincia de Malleco y  46. 887 personas, equivalente a 10. 622 familias en Cautín. “ Nosotros como Serplac Araucanía nos sumamos al llamado que nuestro ministro de Planificación, Felipe Kast a efectuado esta mañana a nivel nacional para que todos quienes son beneficiarios de la Asignación Social y cumplan con los requisitos hagan llegar la documentación y puedan así obtener este beneficio adicional, por lo mismo durante todo este mes hemos estado informado en diversas actividades y en distintas comunas sobre los plazos límites para entregar la documentación, además de trabajar en conjunto con los Directores de Desarrollo Comunitario de todas las comunas “, señala el seremi de la cartera.

Asignación Social

La Asignación Social es un beneficio extraordinario que otorga el Estado de Chile como apoyo directo a las personas y familias de menores ingresos, y constituye una de las medidas que ha implementado el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera para favorecer a las personas más vulnerables con el objetivo de superar la pobreza extrema. La Asignación consiste en una prestación monetaria directa de cargo fiscal a quienes forman parte del Sistema de Protección Social "Chile Solidario", siempre que se encuentren en situación de pobreza extrema.

Asimismo, a través de la promoción social, se incentiva a las familias a cumplir objetivos que les permitirán acceder a una asignación adicional de entre los $3.000 a $5.000 pesos por mes, que se paga una y/o dos veces en el año. Los incrementos a la Asignación se entregan por el cumplimiento de compromisos por Control del Niño Sano; por Asignación de Escolaridad y Asignación adicional por Inserción Laboral de la Mujer.

admin

Entradas recientes

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

15 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

17 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

17 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

17 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

18 horas hace

Karen Paola y Consuelo Schuster se presentarán en Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…

19 horas hace