Categorías: Economía y negocios

Nuevo billete de mil pesos incorpora la imagen de Torres del Paine y mantiene a Ignacio Carrera Pinto

El presidente del Banco Central de Chile, José De Gregorio, presentó hoy la imagen y características del nuevo billete de 1.000 pesos, el quinto y último de la Nueva Familia de Billetes que desde septiembre de 2009 ha comenzado a reemplazar paulatinamente a la que existe desde hace 30 años.

En una conferencia de prensa ofrecida en la Sala de Consejo del edificio institucional junto al gerente general, Alejandro Zurbuchen, y el gerente tesorero, Iván Montoya, el presidente del instituto emisor informó que el nuevo billete de 1.000 pesos entrará en circulación el 11 de mayo próximo, a través de los bancos comerciales y, gradualmente, a través de los cajeros automáticos.

El nuevo billete de 1.000 pesos, al igual que los de 2.000 y 5.000 pesos, será de material polímero, y en su anverso contará con un relieve pronunciado y una ventana transparente compleja, que en su interior incorpora al personaje y el número 1.000. Al igual que los billetes de 2.000 y 5.000 pesos, tiene una imagen del número incompleta en cada una de las caras -que al mirar a contraluz forman el número 1.000 en su plenitud- y el Antú, que al inclinarlo cambia de color verde a color oro.

El anverso de este medio de pago mantiene el retrato de Ignacio Carrera Pinto, esta vez basado en un retrato realizado por Juan Manuel Huidobro en 1982, perteneciente a la colección de la Escuela Militar. Además, incorpora la imagen del corazón del copihue, flor nacional y el antú, símbolo mapuche que representa el sol que fecunda la tierra, en la misma posición que los billetes de 2.000 y 5.000 pesos.

El reverso muestra una imagen del Parque Nacional Torres del Paine, conocida reserva mundial de la biósfera ubicada en la región de Magallanes, que destaca por la espectacularidad de su paisaje y formaciones rocosas, que lo convierten en un destino turístico único y con gran fama internacional. Por su parte, la fauna está representada con la imagen de un guanaco, mamífero rumiante que habita en la Cordillera de Los Andes entre Perú y Tierra del Fuego, generalmente en lugares de poco movimiento.
La selección de paisajes y la evaluación artística de la nueva familia, estuvo a cargo de un comité de expertos presidido por el director del Museo de Bellas Artes, Milan Ivelic, e integrado por artistas y especialistas destacados del mundo de las artes, la academia y la cultura. El diseño de la nueva familia de billetes fue adjudicado a la empresa sueca Crane AB, mientras que en materia de producción, fue adjudicada a las empresas Note Printing Australia Ltd (Australia) y Crane AB (Suecia).

admin

Entradas recientes

Multitudinaria actividad; Lumaco cantó el cumpleaños feliz con masiva once comunitaria

Con la presencia de centenares de familias y una once especial encabezada por el alcalde…

2 minutos hace

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

6 horas hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

6 horas hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

6 horas hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

6 horas hace