Categorías: Actualidad

Supervisan obras en Hospital de Pitrufquén

El Intendente de la Región de La Araucanía, Andrés Molina, junto a la directora del Servicio de Salud Araucanía Sur, María Angélica Barría, el director del Hospital de Pitrufquén, Vladimir Yáñez, autoridades de salud y parlamentario de la zona fiscalizaron las obras de normalización del Hospital de Pitrufquén.

Con una inversión cercana a los 20 mil millones de pesos en infraestructura y 5 mil millones en equipamiento, la nueva construcción permitirá mejorar la atención de alrededor de 90 mil beneficiarios de las seis comunas pertenecientes al nodo Pitrufquén: Freire, Gorbea, Loncoche, Teodoro Schmidt, Toltén y Pitrufquén.

La directora del Servicio de Salud Araucanía Sur, explicó que el hospital de Pitrufquén es un centro asistencial de mediana complejidad, por lo que ésta importante inversión significará una mejor salud para la población de la comunas antes mencionadas y entregar una atención de calidad y más oportuna. “Esto habla del modelo de gestión que se está desarrollando en todo el país, logrando que la gente tenga servicios clínicos de calidad, más humanizados, resolviendo las demandas asistenciales de nuestra población”.

Especialidades

Entre las mejoras que permitirá la nueva construcción se encuentra la incorporación de un Centro Comunitario de Salud Mental (CECOSAM), atención de urgencia, atención de especialidades médicas, entre ellas, pediatría, medicina general, cirugía gineco-obstetricia, oftalmología, psiquiatría y neurología.

Además, se contempla aumentar las atenciones de especialidades odontológicas, entre ellas ortodoncia, periodoncia, odontopediatría, cirugía máxilofacial, endodoncia y rehabilitación dental, además de atención kinésica.

El hospital contará con la infraestructura necesaria para la gestión del nuevo modelo de atención que contempla camas indiferenciadas, camas de unidad de tratamiento intensivo (UTI), camas de corta estadía psiquiátricas, pensionado pabellones cirugía mayor y menor, sala de parto y un centro de diálisis que contempla un cupo para doce pacientes.

El Intendente, Andrés Molina se mostró conforme con el trabajo llevado a cabo desde el centro asistencial de Pitrufquén y el apoyo que significó este recinto post terremoto junto al hospital de campaña adosado a éste. “Esta será una construcción de aproximadamente 12 mil metros cuadrados donde tendremos los estándares que se requieren para un hospital que ampliará algunas de sus área de atención, lo que sin duda se verá reflejado en una mejor atención y satisfacción de los usuarios de nuestra red asistencial Cautín”.

Finalmente se reforzará el laboratorio para exámenes de imagenología contando con entrega de radiografías simples, complejas, ecotomografías y densitometrías.

admin

Entradas recientes

Temuco: Presentan estudio sobre 43 casos despojo y demandas territoriales mapuche

El estudio, resultado de un trabajo colaborativo entre instituciones académicas, organizaciones de derechos humanos y…

18 minutos hace

Potencian el intercambio cultural indígena entre Aysén y La Araucanía con gira en Lago Budi

“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…

2 horas hace

Emprendedores migrantes de Temuco se capacitan con el apoyo de Sercotec Araucanía y Fosis

Con el propósito de fortalecer las capacidades y oportunidades de desarrollo económico de emprendedores migrantes,…

2 horas hace

Revocan prisión preventiva a José Francisco Zárate Urra, imputado por agresión al alcalde de Melipeuco

Tribunal de Temuco sustituyó la medida por arresto domiciliario total, pese a la gravedad del…

2 horas hace

Municipalidad de Cholchol cerró el Mes del Adulto Mayor con masiva gala comunal

La jornada recreativa reunió a más de 650 adultos mayores quienes disfrutaron de diversas actividades,…

3 horas hace