“Como INIA mantenemos un trabajo de dos años en este centro de transferencia de conocimientos que beneficia a las comunas de Carahue, Puerto Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén, en el que se enmarca esta actividad. Se trata de un centro en el que estamos trabajando fuertemente por mejorar los cultivos de papas, trigo, ovinos y praderas, además de murtilla. Estamos llegando a unos 3 mil productores”, precisó la Directora Regional de INIA – Carillanca, Elizabeth Kehr.
Sin duda este ha sido uno de los grandes éxitos de la política agrícola del Gobierno. Una de las principales actividades que realiza el Centro de Transferencia Tecnológica y Extensión, de Tranapuente es la capacitación de los equipos técnicos, además de los pequeños y medianos agricultores del territorio.
Según explican en INIA, esta tarea ha sido muy intensa desde su creación hace dos años. En este contexto se han abordado diferentes metodologías tales como la implementación y mantención de unidades demostrativas por comuna -en predios demostrativos. Además se han desarrollado unidades piloto con los sistemas prediales en Tranapuente, realización de talleres, otros días de campo, seminarios, demostraciones por comuna y cursos por rubro, a cargo de especialistas de INIA Carillanca.
Al respecto el Intendente de La Araucanía, Andrés Molina, se mostró satisfecho por los logros de este trabajo sistemático. “Este Centro está realizando el ejercicio que necesitamos en nuestra región. Lo que hacemos acá, de conocer cómo se deben hacer las cosas; cómo se hacen los cultivos, cómo se trabaja con los corderos o papas, es la manera correcta para mejorar el nivel productivo. Nuestra Araucanía está perfilándose como una región que genera alimentos por lo tanto es muy positivo lo que ocurre hoy acá y esperamos que se realice tres o cuatro veces al año”, señaló.
Sin embargo, este esfuerzo del Gobierno no sólo queda en la ya importante transferencia de conocimientos. En el aspecto comercial, el Centro de Transferencia Tecnológica pretende además, promover la vinculación de los agricultores con empresas comercializadoras o demandantes de los productos generados por estos. La idea final es potenciar el desarrollo de emprendimientos y generación de negocios.
Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…
Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…
El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el jefe regional del…
En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…
Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…
La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…