Categorías: Actualidad

600 campesinos de la zona costera mejoran sus conocimientos en día de campo

Con el objetivo de profundizar en sus conocimientos y derribar mitos respecto de la agricultura, el Instituto Nacional de Investigación Agrícola – INIA- llevó a cabo un exitoso día de campo en el Centro de la Papa en Tranapuente, en la zona costera de La Araucanía. Al evento, que se extendió durante todo este jueves, asistieron más de 600 personas, que tuvieron la oportunidad de ver demostraciones y recibir clases de expertos. Al lugar también llegó el Intendente de La Araucanía, Andrés Molina Magofke.

“Como INIA mantenemos un trabajo de dos años en este centro de transferencia de conocimientos que beneficia a las comunas de Carahue, Puerto Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén, en el que se enmarca esta actividad. Se trata de un centro en el que estamos trabajando fuertemente por mejorar los cultivos de papas, trigo, ovinos y praderas, además de murtilla. Estamos llegando a unos 3 mil productores”, precisó la Directora Regional de INIA – Carillanca, Elizabeth Kehr.

Sin duda este ha sido uno de los grandes éxitos de la política agrícola del Gobierno. Una de las principales actividades que realiza el Centro de Transferencia Tecnológica y Extensión, de Tranapuente es la capacitación de los equipos técnicos, además de los pequeños y medianos agricultores del territorio.

Según explican en INIA, esta tarea ha sido muy intensa desde su creación hace dos años.  En este contexto se han abordado diferentes metodologías tales como la implementación y mantención de unidades demostrativas por comuna -en predios demostrativos. Además se han desarrollado unidades piloto con los sistemas prediales en Tranapuente, realización de talleres, otros días de campo, seminarios, demostraciones por comuna y cursos por rubro, a cargo de especialistas de INIA Carillanca.

Al respecto el Intendente de La Araucanía, Andrés Molina, se mostró satisfecho por los logros de este trabajo sistemático. “Este Centro está realizando el ejercicio que necesitamos en nuestra región. Lo que hacemos acá, de conocer cómo se deben hacer las cosas; cómo se hacen los cultivos, cómo se trabaja con los corderos o papas, es la manera correcta para mejorar el nivel productivo. Nuestra Araucanía está perfilándose como una región que genera alimentos por lo tanto es muy positivo lo que ocurre hoy acá y esperamos que se realice tres o cuatro veces al año”, señaló.

Sin embargo, este esfuerzo del Gobierno no sólo queda en la ya importante transferencia de conocimientos. En el aspecto comercial, el Centro de Transferencia Tecnológica pretende además, promover la vinculación de los agricultores con empresas comercializadoras o demandantes de los productos generados por estos. La idea final es potenciar el desarrollo de emprendimientos y generación de negocios.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

4 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

4 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

4 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

5 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

9 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

9 horas hace