Actores del ámbito educacional analizan en la Ufro proyecto sobre carrera profesional docente

En la Universidad de La Frontera, se desarrolló el Seminario: “Carrera Profesional Docente: Una mirada académica y gremial”, organizado por la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, de esta casa de estudios, en conjunto con el Colegio Regional de Profesores Araucanía, en el cual participaron diferentes actores relacionados al ámbito de la educación.

El propósito central del seminario, dijo el Decano de la Facultad, Dr. Carlos del Valle, fue discutir las implicancias de las transformaciones del sistema educativo tanto a nivel de la formación de los profesionales de la educación, como también en el ámbito social y político de la región y el país.

No debemos olvidar que la educación es una construcción social, cultural y política, que hacemos en conjunto y no consiste sólo en una serie de disposiciones administrativas, técnicas y legales. La medición  y evaluación de la educación hoy nos puede hace perder el sentido y los valores, al reducir la formación a un problema de estándares, demandas y precio. Lo cual nos hace olvidar el compromiso epistémico, ético y político", señaló el Decano.

En el seminario, expuso el presidente regional del Colegio de Profesores, Jaime Quilaqueo; el Secretario Regional Ministerial de Educación, Eduardo Zerené; y el académico del Departamento de Educación de la Ufro, Adolfo González, cada uno de los cuales dio a conocer ante los asistentes la postura de la entidad que representan frente a este proyecto de ley.

Las ponencias se realizaron durante la jornada matinal, mientras que por la tarde, los asistentes, entre ellos directores de colegios, profesores y estudiantes, además de los actores involucrados en la organización del seminario, participaron de un taller. Tras esto fue posible obtener dos grandes conclusiones, indicó Jaime Quilaqueo.

Según dijo, son dos propuestas fundamentales, “lograr que este proyecto sea congelado en el parlamento para esperar la próxima composición y se discuta como corresponde; porque no confiamos en la actual composición del parlamento, que ha demostrado su compromiso con el modelo de mercado que es lo que justamente la sociedad chilena no quiere tener hoy día en educación. De ahí que intentaremos por todos los medios de que se congele este proyecto hasta el nuevo congreso que se elegirá el 2013”.

En segundo lugar Quilaqueo, señaló que “si logramos ese objetivo, tenemos que construir una propuesta de carrera profesional alternativa en conjunto con las Universidades del Consejo de Rectores, y en esta región, con esta universidad en especial, que nos permita, ese proyecto legitimado desde las bases con una mirada de una educación pública, laica, abierta, plural, moderna y libre, sea el que discutamos y surja desde las bases con esta universidad regional”.

Impresiones que comparte el Doctor del Valle, quien señaló que “producto del análisis realizado y de las informaciones que teníamos nosotros previamente se trata de una propuesta que claramente tiene problemas de base, que tiene una serie de imprecisiones y aspectos que no representan necesariamente un desarrollo en la formación profesional; por lo tanto lo primero que establecemos como conclusión es que hay que hacer una transformación de fondo y eso hace que sea recomendable que no se legisle sobre esta materia por lo menos según los planes que tiene el Gobierno luego que ingresó la propuesta al parlamento”.

Este se trata del primer paso de un trabajo mancomunado que realizará el Colegio de Profesores y la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades.

admin

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

14 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

16 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

16 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

17 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

17 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

17 horas hace