Con el objetivo de aportar a la protección de los suelos de la Comuna de Curarrehue, a través del enriquecimiento y establecimiento de bosque nativos, se firmará el jueves 21 de junio, a las 11.00 horas, en la Auditorio de la Carrera de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, un Convenio de Cooperación entre esta Casa de Estudios Superiores, CONAF y la Municipalidad de Curarrehue.
La alianza, que beneficiará directamente a diez localidades de la Comuna de Curarrehue -Rinconada, Panqui, Loncofilo, Purranque, Lifkochocol, Reigolil, Flor del Valle, Quilonco, Maichin Llafa y Trancura- consiste en capacitar y enseñar a producir plantas a los pequeños agricultores de estas comunidades, con el propósito de que sean ellos quienes produzcan sus propias plantas y recolecten las semillas de los bosques nativos y de plantación, para así formar nuevos bosques.
Para lograr este objetivo, la Universidad Autónoma de Chile financiará el proceso de capacitación y supervisión del desarrollo de este programa, que tendrá una duración total de dos años y beneficiará a 140 pequeños agricultores con una producción total de 100 mil plantas.
Por su parte, CONAF entregará los materiales, útiles didácticos e implementos necesarios para dictar los cursos de capacitación en producción de plantas. Mientras que el Municipio de Curarrehue participará a través de su Departamento de Desarrollo Productivo Rural, PRODER y PRODESAL, cuyos técnicos estarán a cargo de seleccionar a los participantes del proyecto, apoyando además en asuntos logísticos, técnicos e informativos entre las comunidades y las entidades gestoras del programa.
Cabe destacar que la Comuna de Curarrehue se caracteriza por ser un territorio cordillerano, con abundante vegetación, excesiva explotación del bosque nativo y escasa presencia de bosques de rápido crecimiento. Es importante considerar además que es una comuna con un nivel de pobreza del 14,5% y que el 72% de la población es rural y compuesta por pequeños propietarios de escasos recursos, cuyos ingresos provienen de subsidios estatales, complementados con ventas de madera y ganadería menor.
Sin lugar a dudas, esta importante inversión en recursos humanos y de creación de bosque permitirá a futuro una mayor riqueza y bienestar para los habitantes de Curarrehue, además de ser un importante aporte para toda la Región, en términos del cuidado de los árboles, la conservación, recuperación y manejo sustentable del bosque.
Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…
En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…
La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…
La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…
La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…
Con aplausos, abrazos emocionados y relatos de esfuerzo personal, 30 trabajadoras de jardines infantiles y…