Categorías: Actualidad

Conferencia sobre Bioética marcó inicio del año académico para carreras de la salud en la U. Mayor

 

Las Facultades de Medicina y Odontología de la Universidad Mayor inauguraron el año académico 2012 con la conferencia “Bioética: Buenas Prácticas en Investigación”, impartida por el Dr. Fernando Lolas Stepke, quien es considerado actualmente toda una eminencia a nivel mundial en el tema. La actividad contó con la presencia de autoridades académicas de la institución, docentes y estudiantes de ambas facultades, así como también del resto de la comunidad universitaria regional.

Según explicó la Dra. Patricia González Villarroel, Vicedecana de la Facultad de Medicina y Director Médico de Campos Clínicos de la U. Mayor, “junto con dar la bienvenida a los estudiantes del área de la salud de nuestra universidad con la conferencia de este destacado expositor, esta actividad se enmarca dentro de los dos grandes ejes que nuestro Vicedecanato se ha propuesto: la Bioética y la Investigación, generando instancias para el desarrollo de ambas líneas a través de las Buenas Prácticas”.

Por su parte, comentó el Vicerrector Regional, Hugo Cumsille Neira, “el tema de la Bioética y su aplicación para el desarrollo de investigación responsable es fundamental, tanto para nuestra universidad como para el resto de la comunidad académica de La Araucanía, más aún cuando el expositor de esta conferencia es una autoridad reconocida a nivel internacional en la materia”.

“La Bioética trata sobre el uso del diálogo, corporizado en instancias como los comités o comisiones, para formular y resolver los dilemas que plantea la ciencia y la tecnología al servicio de las personas. Cuando hablamos de Buenas Prácticas en Investigación vemos que muchas personas cometen fraudes, como por ejemplo el plagio o la falsificación, dañando la confianza que la comunidad debe tener en la ciencia. Por eso nos interesa reflexionar sobre este tema”, señaló el Dr. Lolas, académico fundador del Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética de la Universidad de Chile y actual Director del Programa de Bioética de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Comité Ético Científico

En la oportunidad, se presentó además a la comunidad regional la conformación oficial del Comité de Evaluación Ético Científico de la Universidad Mayor sede Temuco, CEEC, cuyo principal objetivo es evaluar los aspectos científico-técnicos y éticos de los distintos proyectos de investigación presentados al alero de la sede regional de la Universidad Mayor. “Se trata de un gran avance para la investigación, queremos que las academias científicas cobren protagonismo en nuestra universidad, todo bajo el marco regulatorio que resguarda la seguridad, el respeto y la dignidad del paciente”, señaló la Dra. González.

admin

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

22 minutos hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

16 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

17 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

17 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

17 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

17 horas hace