Diplomado “Sociedad de la información: comunicación y crítica de la cultura”

El programa intenta aproximarse a la comprensión del concepto de Sociedad de la Información y, junto con ello, poner de manifiesto las estructuras económico – culturales que articulan este fenómeno. Conforme a este objetivo la Universidad de la Frontera a través del Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación, ha puesto a disposición de periodistas, comunicadores y público en general, el Diplomado “Sociedad de la Información: Comunicación y Crítica de la Cultura”.

Si bien la noción de Sociedad de la Información se adscribe, por una parte, al pensamiento más optimista en torno al advenimiento de las TIC´S (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y su eventual correlación con la democratización de la información como elementos fundamentales en la conformación de sociedades más justas y desarrolladas en el contexto global, por otro lado, el concepto viene a definir, en palabras del mentor y Director del Programa, el Dr. © Carlos Reyes Velásquez, “un proceso global complejo, que incluye variables económicas de desigualdad y variables culturales de exclusión, articuladas fundamentalmente, en torno a una transformación profunda de los ejes centrales de la economía, en que se sustituye, de modo progresivo, el valor de materias primas y de energía, por bienes de información, por bienes cognitivos y por competencias tecnológicas”.

Es desde este plano de comprensión que se construye este programa de estudio, con fundamento en la Crítica de la Economía Política de la Comunicación, la Información y la Cultura, donde la perspectiva crítica en torno a la comunicación, según Reyes Velásquez, “no pasa sólo por el estudio de la propiedad de los medios de producción, sino también, y de modo fundamental, por la comprensión de los procesos de control y regulación sobre la circulación de mercancías simbólicas Esta mirada constituye, desde un punto de vista disciplinar, “un aporte al desarrollo del pensamiento emancipador en Comunicación”.

Para el Decano de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, el Doctor Carlos del Valle Rojas esta oferta entrega los elementos necesarios para acceder a “una perspectiva amplia de los fenómenos infocomunicacionales que se han extendido masivamente no sólo en la vida cotidiana, sino también en la política pública”. Por otra parte, asegura que “no es más de lo mismo” si no que obedece a “un aporte epistémico al campo de la Comunicación, que no mira la tecnología como un fetiche más de la tecnocracia”. Cabe destacar que el Diplomado se adscribe al Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación, cuya actividad ha dado origen a una serie de proyectos de investigación, publicaciones periódicas y participaciones en diversas instancias académicas de Chile, Sudamérica y Europa.

Desde el punto de vista institucional, la Universidad de la Frontera a través su decanato asume, mediante sus interlocutores responsables, “un compromiso desde y para la periferia del mercado, donde ocurren las verdaderas transformaciones”.

El curso tiene una duración de 7 meses y medio, repartido en 120 horas presenciales. El programa de formación consta de cuatro Módulos de Contenidos que serán impartidos por ocho académicos especializados en Ciencias de la Comunicación de larga trayectoria en investigación y docencia.

Para participar del curso se requiere presentar una carta de solicitud de ingreso, un breve currículum que demuestre la trayectoria del postulante en el ámbito de la Comunicación, acreditación de enseñanza media completa y completar el formulario de inscripción del programa.

El inicio de las clases es el 25 de septiembre y el llamado a participar es tanto para Comunicadores como profesionales del área de las Ciencias Sociales y Público en General.

Para más información los interesados deberán comunicarse con el Director del Programa, Sr. Carlos Reyes Velásquez, a la cuenta de mensajería electrónica: creyes@ufro.cl.

admin

Entradas recientes

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

3 minutos hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

4 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

4 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

4 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

4 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

4 horas hace